Tubas y tubos
Tubas y tubos
11. Vibración de la embocadura y curso de rutina de estudio
/

Esta semana comenzamos con el curso de rutina de estudio para instrumentos de viento metal en el que trabajaremos todos los aspectos necesarios para mejorar y disfrutar tocando nuestro instrumento de viento metal.

Hoy, episodio número 11 del jueves 3 de octubre de 2019, programa que quiero dedicar a todos los músicos de metal que son fans del trabajo con la boquilla, ya sean profes o músicos de orquesta y banda, y es que este trabajo es muy bueno para mejorar con nuestros instrumento. Esta dedicatoria está directamente relacionada con el tema que vamos a tratar hoy, la vibración de la embocadura.

Y como siempre quiero recordaros que en davidtuba.com, podréis encontrar todo lo necesario para aprender, mejorar y disfrutar tocando la tuba, el bombardino y el resto de instrumentos de viento metal. Ahora mismo tenéis 10 cursos disponibles, con un total de 80 video lecciones, darle un ojo que está muy interesante.

Esta semana comenzamos el curso de Rutina de estudio para músicos de viento metal, este curso está destinado a músicos de metal amateurs y estudiantes de nivel inicial y medio. Un curso que abordará todos aquellos aspectos que han de estar presentes en una rutina de estudio para mejorar y disfrutar tocando con nuestro instrumento de viento metal.

Vibración de la embocadura

En el programa de hoy voy a hablar de la vibración de la embocadura: Labios y boquilla

En el episodio del jueves de la semana pasada, ya hablé de la relación entre aire, vibración y sonido, lo cual nos hace ver la importancia capital que tiene la vibración de los labios en la consecución de un gran sonido, siempre y cuando hagamos esta práctica con unos niveles de aire elevados.

Primeramente deberíamos poner el foco en la vibración de los labios, nos referimos a la vibración de los labios sin la ayuda de una boquilla o un aro visualizador, simplemente hacer las tan famosas “pedorretas”, pero evidentemente estas no deben hacerse de cualquier forma.

El sonido resultante ha de ser tan parecido como se pueda al mejor sonido que uno pueda imaginarse. Este debe poseer multitud de cualidades, de las que podemos destacar las siguientes: estabilidad, calidez, redondez, proyección envolvente, etc. Estos adjetivos nos ayudaran a encontrar ese concepto de sonido que tanto buscan los estudiantes de cualquier instrumento y que si os parece bien podríamos dejar para otro episodio del podcast.

Esta práctica debe realizarse entre 4-5 minutos, unas 3-4 veces por semana antes del estudio con la boquilla y del instrumento, para así preparar a los labios, nuestros “productores de sonido”, a las exigencias vibratorias que nuestro instrumento requiere. Con la práctica conseguiremos esa tan preciada eficiencia, es decir los labios vibrarán con mucha facilidad en los distintos registros, empezando por el registro medio, siguiendo por el grave y terminando por el agudo. Los ejercicios que se pueden usar son muy variados, comenzando por notas tenidas, con la referencia del piano y siguiendo con “glissandos”, primero con intervalos cortos e ir aumentándolos los máximo que se pueda de forma progresiva. La realización continuada de estos ejercicios nos ayudara a conseguir una estructura de la embocadura solida y estable.

Es cierto que algunos pedagogos de metal como Arnold Jacobs desaconsejaban practicar vibración solo con los labios y en su lugar abogaban por el trabajo con el aro visualizador, alegando que con este aparato se trabaja de forma correcta los músculos que intervienen en la vibración de los labios. Christian Steenstrup, en su libro Blow your Mind aclara que vibrar los labios ayuda a mejorar la conexión entre el cerebro y el tejido de los labios, pero advierte que también puede causar problemas ya que si se practica este ejercicio en exceso puede producirse un desarrollo excesivo de estos músculos, cosa que se puede evitar con el aro visualizador. Yo en mí rutina diaria hago un mix de solo labios, aro y boquilla, dedicando 5 minutos a los labios, y el resto de forma intermitente al aro y boquilla, hasta llegar a 17-20 minutos de práctica.

Como ya he dicho antes, tras este trabajo de labios, y aro visualizador deberíamos pasar a la boquilla. En este punto los labios están preparados para trabajar de forma más intensa y certera con la boquilla. Como ya sabéis el trabajo aislado con esta parte del instrumento de viento metal tiene grandes beneficios.

Algunos de ellos son:

  • Es un ejercicio respiratorio, ya que si realizamos respiraciones completas y utilizamos la mano contraria para monitorizar o controlar el paso del aire, nos encontraremos moviendo grandes cantidades de aire.
  • Mejora la vibración de los labios, esto es algo que ya comentó Arnold Jacobs. Los instrumentos de viento metal son tan solo amplificadores acústicos del sonido que se produce cuando vibran los labios. Es por ello que todo músico de metal debe buscar la eficiencia de sus labios al vibrar.
  • Mejora la resistencia y la flexibilidad: La boquilla hace que luego podamos tocar durante más tiempo, reduciendo así el cansancio.
  • Desarrollo de la estructura de la embocadura: El trabajo con la boquilla fortalece los músculos involucrados en la emisión del sonido.
  • Mejora del oído interno, ya que primero ponemos toda la atención en escuchar la afinación correcta para después reproducirla en nuestra boquilla.
  • Potencia nuestro concepto de sonido: Se establece una conexión directa entre el sonido que imaginamos en nuestra menta y el sonido que se produce al tocar la boquilla, cosa que luego se ve potenciada y mejorada en el instrumento.

A continuación os dejo algunos de los ejercicios que yo recomiendo para practicar con la boquilla son:

  • Notas largas desde el registro medio hacia el grave y el pedal y del reg. medio hacia el agudo y sobre agudo, siempre apoyados por un piano o afinador cromático
  • Glissandos de 4, 5 y 8, ascendentes y descendentes, comenzando en el registro medio y bajando al grave y luego reg medio y al agudo.
  • Stamp
  • Articulación de una misma nota.
  • Hacer música tocando alguna canción

Os dejo en las notas al programa en link a uno de los vídeos más visualizaciones de mi canal de youtube en el que hablo de los 5 ejercicios para mejorar con la boquilla y que ya tiene más 140.000 visualizaciones.

5 Ejercicios para mejorar con la boquilla

Novedades de la semana

Lo primero es dar la enhorabuena al trompetista gallego Esteban Batallan, ya que ha sido oficialmente nombrado como nuevo primer trompeta de una de las orquestas más importantes del mundo, la Chicago Symphony. Sin duda alguna es un hito en la historia de los músicos de metal, ya que Esteban ocupa uno de los puestos de trompeta más prestigiosos del mundo. Eres todo un ejemplo para todos nosotros.

Curso de Stefan Schulz, trombón bajo de la Orquesta Filarmónica de Berlín, en el Conservatorio Superior de Música del Principado de Asturias. El curso se desarrollará en Oviedo los días 24 y 25 de octubre.Un curso muy muy recomendable para todo músico de viento metal.

Os recuerdo que ya están abiertas las inscripciones para el X Tuba Jaialdia que se celebrará en Azpeitia, en el País Vasco los días 11,12, y 13 en el que participará David Abellan, Bombardino de la Banda Municipal de Bilbao, Pablo Fernández, Profesor de tuba en la ESMUC de Cataluña y artistas Miraphone y donde yo realizaré dos actividades, el sábado 12 un Taller para Metales, enfocado a músicos amateurs y también tocaré como solista el concertino para tuba y banda de David Rivas, Barbarroja, junto a la Banda de Música de Azpeitia. En este mismo concierto también participará como solista Pablo Fernandez. Asi que como veis un evento muy recomendable. Os dejo toda la información en mi blog.

Esto es todo por hoy, espero que este programa os haya gustado, muchas gracias por todo, por vuestras valoraciones de 5 estrellas en Itunes, vuestros me gusta y comentarios en Ivoox, Google Podcast y Spotify, gracias por suscribiros a los cursos para hacer este podcast sostenible, gracias por todo vuestro apoyo, ya que si él, esto no sería posible.

Nos escuchamos el próximo martes a las 8 y 8 con vuestras preguntas y mucho más.
Feliz finde.

Deja una respuesta

Scroll al inicio