Tubas y tubos
Tubas y tubos
218. Así discurrió la trobada en Sanganxa
/

Buenos días a todos, bienvenidos a Tubas y tubos, el programa, el podcast en el que hablamos de todo lo que rodea a la enseñanza e interpretación de la tuba, el bombardino y del resto de instrumentos de viento metal.

Hoy, episodio 218 del jueves 17 de febrero de 2022 que quiero dedicar a todos los participantes en el encuentro de tubas y bombardinos que se celebró el fin de semana pasado en La Llosa de Ranes y que fue organizado por Sangnaxa. 

Trobada de tubas y bombardinos en sanganxa

Esta dedicatoria se debe a que hoy os voy a contar lo bien que lo pasamos en este encuentro tubero y algunas cositas más…

Pero antes quiero recordaros en davidtuba.com, podréis encontrar, 32 cursos con más de 320 lecciones y 3 masterclass por 30€/mes o, si lo deseáis, también tenéis la opción de comprar los cursos de forma individualizada por 47€ cada formación con acceso para siempre.

Ya está disponible la sexta lección del curso de emprendimiento musical impartido por Esther Viñuela, que aborda el plan económico y financiero de todo proyecto. Aspecto imprescindible que todo negocio ha de ser viable económicamente.

Trobada de tubas y bombardinos en Sanganxa

El encuentro arrancó a las 10 de la mañana, una vez recibidos todos los asistentes, que en total fueron 15 de todas las edades, la mayoría de ellos tubistas y bombardinistas amateurs y también unos cuantos estudiantes de conservatorio. 

La verdad es que estoy muy contento con el número de inscritos, ya que, en estos tiempos de COVID, es muy complicado que los eventos presenciales en los que se toca un instrumento musical, la afluencia de participantes sea alta….

Pero si lo comparamos con el anterior evento que se realizó dos años antes, en enero del 2020, apenas 2 meses antes de que el COVID impactará en España, donde asistieron 30 tubas, conseguir que en esta ocasión se apuntarán 15 lo veo muy positivo.

Así, comenzamos con un calentamiento en grupo, trabajando diversos ejercicios que considero básicos, considero imprescindibles para abordar la práctica de un instrumento de viento metal, como la tuba y el bombardino.

Ejercicios de respiración.

Vibración de labios y boquilla, etc.. Todo esto para poner en funcionamiento el punto donde se produce el sonido.

Tras eso pasamos a realizar ejercicios con el instrumento, siempre bien guiados por un ritmo muy chulo de la mano del mini teclado yamaha pss-A50 y un gran altavoz. 

Como digo, los ejercicios que se practicaban estaban relacionados con las 5 áreas que, en mi opinión un músico de metal debe trabajar para que dominar el instrumento. 

  1.  Respiración
  2. Vibración de la embocadura
  3. Sonido
  4. Flexibilidad
  5. Articulación y digitación. 

El dominio de estos aspectos técnicos hará que disfrutemos enormemente a la hora de tocar nuestros instrumentos, ya sea como solista, en bandas o en orquesta. 

Tras estas dos horas hicimos un descanso que me sirvió para realizar los preparativos de la conferencia que tuvo lugar a las 12:30 la cual llevó por título, El músico emprendedor, herramientas para vivir de la música en el siglo XXI. 

En esta conferencia compartí con los asistentes lo que en mi opinión depara a las próximas generaciones en lo que al mercado laboral de la música se refiere.

Que tiene mucho que ver con el impacto de las nuevas tecnologías y la digitalización en la sociedad en general y en la música y su educación en particular. 

También hablé del reto demográfico al que nos enfrentamos como país, en la que cada vez habrá menos niños y seremos una sociedad bastante envejecida, conl as consecuencias económicas y sociales que ello tendrá y que, por supuesto también afectarán a la música clásica. 

Por otro lado abordé la situación actual del mercado laboral, donde comparé el número de nuevos titulados que salen al mercado profesional cada año, versus, las plazas de conservatorios y orquestas que se convocan, porque, sabíais que, a día de hoy, la probabilidad de que músico que realice audiciones para una orquesta sinfónica consiga una plaza es menos del 5%?

Tras esto, hice una exposición de todo aquellos aspectos que un músico debería trabajar para vivir de lo que le apasiona.

Una vez finalizada la conferencia pasamos a un rico arroz al horno, donde comentamos la evolución de la tuba así como de las impresiones de los asistentes de la conferencia.

Tras ello, volvimos a la tarea, trabajando diversas obras con la intención de, por un lado, tocar música juntos y por otro, entender las diversas funciones que pueden cumplir los tubistas y bombardinistas en las agrupaciones.

Finalizamos la jornada con una mesa redonda, en la que todos los participantes tenían voz para comentar y exponer todo aquello que veían mejorable en el mundo de la tuba, desde el punto de vista amateur y del estudiante. 

Por ejemplo, se trataron temas, como los pros y contras de organizar encuentros de especialidades, tipo tubachirstmas, la importancia de sumar más y competir menos, así como que sería buena idea que los profesores de escuelas y conservatorios nos acerquemos más al mundo amateur. 

Como veís una jornada muy interesante y fructífera.

Por mi parte,  el domingo, lo dediqué, casi en su mayoría a realizar pruebas de tubas eastman en la sede de Sanganxa… las cuales iré publicando en el blog y en el canal de youtube muy pronto.

Ya os aviso que estas tubas son muy tops…

Además, también pude probar la boquilla Laskey 30 H, que me encantó y de la que también pude grabar una comparativa entre este modelo y mi Helleberg 120 S.

Por último solo me queda agradecer el trato recibido, tanto a la Societat Musical de La Llosa de Ranes, como a Sanganxa, por organizar este fantástico encuentro. 

De forma más personal quiero agradecer el gran trabajo realizado por Carlos Navarro, que estuvo siempre apoyando y solucionando cualquier problema, como a Luismi Mateu, dueño de Sanganxa por su invitación y su trato amable conmigo.

Esto es todo por hoy, espero que este programa os haya gustado, muchas gracias por todo, por vuestras valoraciones de 5 estrellas en Itunes, vuestros me gusta y comentarios en Ivoox, Google Podcast y Spotify, gracias por suscribiros a los cursos para hacer este podcast sostenible, gracias por todo vuestro apoyo, ya que si él, esto no sería posible.

Deja una respuesta

Scroll al inicio