
Buenos días a todos, bienvenidos a Tubas y tubos, el programa, el podcast en el que hablamos de todo lo que rodea a la enseñanza e interpretación de la tuba, el bombardino y del resto de instrumentos de viento metal.
Episodio 235 del jueves 2 de junio de 2022 que está dedicado a todos los docentes de conservatorio que son conscientes de la importancia de seguir formándose y se las ingenian para sacar tiempo de donde no lo hay para formarse y seguir aprendiendo.

Y esta dedicatoria se debe a que hoy os contaré cómo se han desarrollado las formaciones que he estado impartiendo el pasado mes de mayo a casi 100 docentes de conservatorio.
Pero antes quiero recordaros en davidtuba.com, podréis encontrar, 32 cursos con más de 320 lecciones y 3 masterclass por 30€/mes o, si lo deseáis, también tenéis la opción de comprar los cursos de forma individualizada por 47€ cada formación con acceso para siempre.
Y este episodio está patrocinado por Glissandoo, una app especializada en la gestión de agrupaciones musicales que permite crear y gestionar tu banda de música, coro, rondalla, orquesta. Gracias a Glissandoo podrás conectar con los miembros y coordinar tu grupo de la forma más fácil y sencilla, olvidándote de los engorrosos grupos de whassapp..
Así formo a docentes de conservatorios en competencias digitales.
Si me seguís por redes, seguramente habréis visto que durante el mes de mayo he estado impartiendo varias formaciones a docentes y profesores de varios conservatorios de la geografía española.
En concreto son, el Conservatorio Superior de Música de Navarra, Conservatorio Profesional de Música de Ourense y conservatorios profesionales de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.
En total, casi 100 docentes de conservatorios se han formado en competencias digitales aplicadas a la educación musical.
De esta forma, en este episodio os quiero contar cómo han discurrido estas formaciones, lo mucho que he aprendido y lo que todos estos docentes me han enseñado durante estas formaciones.
Como os podéis imaginar, el mes de mayo ha sido bastante intenso para mí, ya que hubo semanas que tenía 5 sesiones de formación con una duración de entre 2 y 3 horas….
Sí, casi tres horas hablando del tirón.
Tal y como cuenta el título de la formación, está se basa en otorgar al docente de conservatorio de las bases necesarias para iniciar el proceso de transformación digital, el cual comienza en lo personal, para luego, con el tiempo, llegar al aula…
Porque es muy complicado o casi imposible, ser un profesor que aplica lo digital y no aplicar todas estas herramientas en la vida personal… para mí, el camino es justo al revés… primero dominio personal para luego llevarlo al aula.
Como ya os comenté estas formaciones se han desarrollado durante los meses de abril y mayo, y han buscado cumplir el siguiente objetivo:
Dar una visión general de los aprendizajes que un docente de conservatorio necesita realizar para adaptarse a la nueva realidad digital, donde la tecnología está presente en todas las áreas de la vida: personal, social y profesional.
Además, también otorgará al docente del conservatorio una serie de herramientas digitales aplicadas a la docencia musical.
De esta forma, el docente de conservatorio inicia el camino marcado por el Marco Europeo para la Competencia Digital de los Educadores (DigCompEdu), estando esta formación enfocada hacia los niveles de referencia, (A1: los noveles, A2, los exploradores).
En el caso de los Noveles/A1, se trataría de docentes que han tenido muy poco contacto con las herramientas digitales y necesitan orientación y estímulo para conocerlas y usarlas.
El caso de los Exploradores/A2, serían aquellos educadores que han comenzado a utilizar las herramientas digitales, aunque sin seguir un enfoque integral o coherente. Por ello, necesitan estímulo, perspectiva e inspiración para desarrollar sus competencias.
Así, para alcanzar este objetivo general se han tratado los siguientes contenidos…
- Contextualización, 4º revolución industrial, aprendizaje constante y el nuevo entorno VUCA.
- Nueva realidad profesional en el sector de la música.
- Competencias del docente de conservatorio en el siglo XXI.
- Creación del Entorno Personal de Aprendizaje
- Curación de contenidos musicales.
- Creación de contenidos digitales en formato: Texto, Vídeo, Audio y Streams
- Hardware y software recomendados para la educación musical.
- Apps móviles para educadores musicales.
- Google Suite y su aplicación al aula del conservatorio.
- Clases online: Tipologías, recomendaciones y buenas prácticas.
- Emprendimiento musical y la importancia de la marca personal del músico
Como veis es un programa formativo bastante intenso que tiene una duración aproximada de entre 16 y 20 horas, dependiendo del formato elegido.
Por último os quiero contar todos los aprendizajes que he tenido en estos dos meses intensos de formaciones a docentes de conservatorios…
El primer gran aprendizaje es que he sido consciente de que esto tan solo es el principio, me explico.
Este proceso de digitalización es imparable y exponencial, por lo que avanzará muy muy rápido, si recordáis, las apps/webs que hemos utilizado para dar clase de instrumento desde nuestras casas en la pandemia durante marzo, abril y mayo del 2020 ahora han evolucionado muchísimo, mejorando su calidad de sonido, estabilidad y opciones, por lo que aquello es como el paleolítico en términos de evolución humana, y ya estamos llegando a Grecia y Roma.. y lo mejor de todo es que en 5 años más estaremos en el Renacimiento, porque esto va muy muy rápido…y en pocos años puede aparecer un programa que acerque mucho las clases online a lo que es una clase presencial…
Por último gran aprendizaje ha sido que he visto docentes con muchas ganas de aprender, y de superar las normales resistencias que provoca el uso de lo digital en el aula del conservatorio…
Y es que, por nuestra especial idiosincrasia, no es nada facil ser un docente digital en los conservatorios…pero aún con estas dificultades, veo profesores que rápidamente ya están utilizando nuevas herramientas, grabando podcast y vídeos o creando apps para ayudar la educación musical.
Y también he visto docentes de conservatorio que están perdiendo el miedo a exponerse, y que desean trabajar su marca personal porque empiezan a ser conscientes de que internet y el mundo digital nos abre una puerta llena de oportunidades para crear un proyecto personal paralelo a nuestro trabajo que nos dará mucho trabajo sí, pero también felicidad y en última instancia ingresos adicionales…
Como veís, estos dos meses han sido intensos pero han dado para mucho
Cierro diciendo que si estás escuchando este episodio y eres profesor en un conservatorio o escuela de música y quieres inciar este camino de transformación digital puedes descargarte la propuesta formativa para presentarla en tu centro o contactar conmigo a través del email o formulario de contacto de la web.
Y este episodio está patrocinado por glissandoo, una app especializada en la gestión de agrupaciones musicales que permite gestionar tu banda de música, coro, rondalla, orquesta, etc. Gracias a Glisssando podrás conectar con los miembros, compartir partituras, o controlar la asistencia, en definitiva, coordinar tu agrupación de la forma más fácil y sencilla. Darle un vistazo ya que está disponible en apple store y google play.
Esto es todo por hoy, espero que este programa os haya gustado, muchas gracias por todo, por vuestras valoraciones de 5 estrellas en Itunes, vuestros me gusta y comentarios en Ivoox, Google Podcast y Spotify, gracias por suscribiros a los cursos para hacer este podcast sostenible, gracias por todo vuestro apoyo, ya que si él, esto no sería posible.