
Buenos días a todos, bienvenidos a Tubas y tubos, el programa, el podcast en el que hablamos de todo lo que rodea a la enseñanza e interpretación de la tuba, el bombardino y del resto de instrumentos de viento metal.
Hoy, episodio número 28 del Martes 3 diciembre de 2019 que quiero dedicar a todas las personas que aún teniendo alguna discapacidad, luchan y trabajan duro para poder tocar un instrumento musical, y es que hoy 3 de diciembre es el día internacional de las persona con discapacidad. Un abrazo fuerte a todos.

Hoy es martes, y como vienen siendo habitual, lo dedico a responder a vuestras preguntas, pero hoy será algo diferente, ya que será un monográfico destinado a saber cuáles son los pasos para homologar un título superior conseguido en el extranjero para que sea válido en España.
Pero antes quiero recordaros en davidtuba.com, podréis encontrar, 32 cursos con más de 320 lecciones y 3 masterclass por 30€/mes o, si lo deseáis, también tenéis la opción de comprar los cursos de forma individualizada por 47€ cada formación con acceso para siempre.
Como ya os conté, el curso de este mes de diciembre será el de Aparatos para músicos de viento metal. Un curso en el que vamos a aprender a utilizar y dominar 9 aparatos que ,en mi opinión, todo metalero debería conocer y utilizar, ya que son muy útiles tanto para la interpretación instrumental como la docencia en conservatorios y escuelas de música.
Cómo homologar un título extranjero en España:
Esta es una pregunta bastante recurrente que me está llegando últimamente, ya que cada vez hay más músicos que optan por realizar estudios superiores en el extranjero, como el grado el master o incluso un doctorado.
¿Qué es una HOMOLOGACIÓN de un título superior?
La homologación es el reconocimiento de equivalencia a un título español vigente en los niveles de diplomatura, licenciatura, grado, master o doctorado, siempre que los estudios que se quieran homologar estén completamente implantados en alguna universidad española en el momento que se solicita la homologación.
Los títulos universitarios españoles, a los que pueden homologarse los títulos extranjeros están organizados en cuatro áreas: humanidades, ciencias experimentales y de la salud, ciencias sociales y jurídicas, y las enseñanzas técnicas.
La homologación de títulos, diplomas o estudios totales de grado superior universitarios o técnicos cursados en el extranjero es competencia exclusiva del Ministerio de Educación y Formación Profesional, y hace falta solicitarlo allí o en las delegaciones de gobierno correspondientes.
La homologación otorga en todo el Estado la validez oficial a los títulos de educación superior obtenidos en el extranjero, teniendo los mismos efectos académicos y profesionales del título o grado académico español al que se homologa.
Antes: Hasta Noviembre de 2014, la homologación de los títulos superiores correspondía a las universidades, así es como homologué mi master en interpretación de la tuba que conseguí en Hannover, Alemania.
Ahora: A partir 21 de noviembre de 2014, con la publicación del Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, se regula que este proceso pasa a ser gestionado por el ministerio de educación.
Requisitos:
- Copia compulsada del documento que acredite la identidad y nacionalidad del solicitante, expedido por las autoridades competentes del país de origen o de procedencia o por las autoridades españolas competentes en materia de extranjería. En el caso de los ciudadanos españoles, fotocopia compulsada del documento nacional de identidad o autorización para verificar los datos de identidad que obran en poder de la Administración.
- Copia compulsada del título cuya homologación se solicita o de la certificación acreditativa de su expedición y, en su caso, de la correspondiente traducción oficial.
- Copia compulsada de la certificación académica de los estudios realizados para la obtención del título, en la que consten, entre otros extremos, la duración oficial en años académicos del plan de estudios seguido, las asignaturas cursadas y la carga horaria total de cada una de ellas expresada en horas o en créditos ECTS (europeos) y, en su caso, de la correspondiente traducción oficial.
- Acreditación del pago de la tasa, que son, ni más ni menos 163, 22€
Buscando información al respecto, he encontrado que en el caso de los títulos de enseñanzas de régimen especial (enseñanzas artísticas y deportivas), dependiendo del caso, te pueden exigir, además: acreditación de la superación de la prueba específica de acceso a los estudios, título de bachillerato o equivalente, acreditación de estudios previos que permiten el acceso a estos estudios, plan de estudios, expediente académico,
La solicitud a rellenar es el ANEXO A, ya que deseamos HOMOLOGAR el título extranjero a título oficial de grado o master.
Plazo de resolución es de 6 meses a contar desde la fecha de registro.
Resolución del procedimiento:
Será motivada, y contendrá uno de los siguientes pronunciamientos:
- La declaración de homologación del título extranjero al correspondiente título español oficial de Grado o Máster que permita el acceso a una profesión regulada que requiera título universitario oficial habilitante y respecto del cual se encuentra relacionada en el Anexo I la normativa por las que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de las profesiones correspondientes.
- La declaración de equivalencia del título extranjero a una titulación en un área y campo de los recogidos en el anexo II R. D. , en los que pueden agruparse los diferentes títulos oficiales de estudios universitarios españoles, y la declaración de equivalencia a nivel académico del título extranjero al nivel de Grado o Máster español.
- La denegación de la homologación o equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial solicitadas.
- La homologación condicionada a la previa superación de requisitos formativos complementarios en los términos señalados en el artículo 16, al correspondiente título español oficial de Grado o Máster que permita el acceso a una profesión regulada que requiera título universitario oficial habilitante, o que permita el acceso a la formación de Máster habilitante, respecto del cual se encuentra relacionada en el Anexo I la normativa por las que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de las profesiones correspondientes.
Retirada de la credencial:
Pueden retirar la credencial personalmente o a través de persona o Gestoría debidamente autorizada mediante Poder Notarial o autorización escrita al efecto, con firma del interesado y acompañada de fotocopias del Documento Nacional de Identidad o Pasaporte del interesado y de la persona autorizada.
Bueno, pues esto es todo, espero que os haya servido de utilidad para tener más información sobre cómo funciona este proceso, que cada vez es más común entre los músicos.
Recomendación
Como reflexión final, os animo a que consultéis cualquier duda con los funcionarios responsables de este proceso administrativo. En las notas del programa os dejo los enlaces.
WEB del Ministerio de Educación para solicitar la Homolación de los títulos superiores conseguidos en el extrajero.
Esto es todo por hoy, espero que este programa os haya gustado, muchas gracias por todo, por vuestras valoraciones de 5 estrellas en Itunes, vuestros me gusta y comentarios en Ivoox, Google Podcast y Spotify, gracias por suscribiros a los cursos para hacer este podcast sostenible, gracias por todo vuestro apoyo, ya que si él, esto no sería posible.