
Buenos días a todos, bienvenidos a Tubas y tubos, el programa, el podcast en el que hablamos de todo lo que rodea a la enseñanza e interpretación de la tuba, el bombardino y del resto de instrumentos de viento metal.
Hoy, episodio número 56 del Martes 10 de marzo de 2020 en el que estoy muy contento, ya que mañana 11 de marzo es mi cumple.
Hoy es martes y como viene siendo habitual, el episodio de hoy esta destinado a responder a vuestras preguntas.
Pero antes quiero recordaros en davidtuba.com, podréis encontrar, 32 cursos con más de 320 lecciones y 3 masterclass por 30€/mes o, si lo deseáis, también tenéis la opción de comprar los cursos de forma individualizada por 47€ cada formación con acceso para siempre.
Hoy comenzamos un nuevo curso que estará destinado a aprender a tocar la tuba en sib. Ya sabéis que hace muy poco me he comprado una St Petersburgo 202 LD en sib, con l a que estoy encantado, y pensé que sería muy interesante hacer un curso para aprender a tocar este tipo de tubas.
Entonces, el objetivo de este curso es doble, por un lado, está destinado a todos aquellos que tubistas que tocando tuba en do, desean aprender a tocar también en sib y, por otro lado, también está destinado a los profesores de conservatorio y escuela de música, ya que, en mi opinión, la tuba en sib es una gran herramienta pedagógica que facilita mucho el pasar del bombardino a la tuba.
Así, hoy comenzamos con la primera clase, que como siempre es de presentación, en la que os cuento la estructura del curso, objetivos que persigue y por qué es bueno aprender a tocar la tuba en sib.
Por último os cuento que al finalizar este mes, el precio de los cursos para los nuevos suscriptores subirá a 13€. Así que os animo a suscribiros ahora que el precio está a 11€ y podréis mantenerlo para siempre.
Preguntas
Hola David.
- Lo primero de todo es presentarme, soy Angel, toco el bombardino a nivel amateur desde los 10 años, actualmente tengo 41. Lo más que he llegado es al grado de medio de bombardino. Ahora he decidido comprarme un bombardino porque ya me he cansado del Música que tengo de válvulas de principiante, con el que no me imagino cómo aprobé 6º curso examinándome por libre. Te pido consejo porque no me gustaría equivocarme, puesto que el bombardino que me compre, si por bien es, será el definitivo. El presupuesto no es mucho y estoy dudando entre dos bombardinos muy distintos: El Besson 165 plata y un Conn EP501 (compensado), si bien estoy abierto a cualquier consejo que reciba de tu persona. Por último, quiero felicitarte por el trabajo que haces en tu web, un trabajo muy didáctico y que es de agradecer dada la poca información que tenemos de estos instrumentos, que parece que no los quiere nadie. No sé si respondes a éste tipo de cuestiones, si no fuera así lo entendería. Muchas gracias por tu tiempo y un saludo.
Bombardino Monzani MZEP – 1150 S
Bombardinos Thomann EP 906 GP / EP 904 GP
- Hola David, mi nombre es Roberto, soy un tubista de 17 años que está en 4º curso de profesional. Contacto contigo porque necesito algo de ayuda, mi registro agudo es bastante limitado y sufro mucho cuando tengo que tocar algún pasaje en el registro agudo, sobre todo a partir del la de la quinta línea del pentagrama. Qué me recomiendas? la verdad es que no sé como mejorar este aspecto. Muchas gracias por todo.
- Tocar todo en la octava grave
- Trabajo con la boquilla
- Flexibilidad
- Trabajo con el regulador de presión
Link a post sobre cómo mejorar el registro agudo en los instrumentos de viento metal.
Esto es todo por hoy, espero que este programa os haya gustado, muchas gracias por todo, por vuestras valoraciones de 5 estrellas en Itunes, vuestros me gusta y comentarios en Ivoox, Google Podcast y Spotify, gracias por suscribiros a los cursos para hacer este podcast sostenible, gracias por todo vuestro apoyo, ya que si él, esto no sería posible.