Tubas y tubos
Tubas y tubos
103. La bolsa respiratoria
/

Buenos días a todos, bienvenidos a Tubas y tubos, el programa, el podcast en el que hablamos de todo lo que rodea a la enseñanza e interpretación de la tuba, el bombardino y del resto de instrumentos de viento metal.

Hoy, episodio número 103 del jueves 20 de agosto 2020, programa dedicado a los que, tras un merecido descanso, ya van teniendo ganas de volver a sus rutinas y trabajos. A mi me suele pasar que ya a finales de Agosto tengo ganas de volver al conservatorio y comenzar los preparativos para el nuevo curso.

Como ya sabéis, todos los jueves del verano los vamos a dedicar a hacer un repaso por los aparatos de respiración que tenemos disponibles los músicos de viento y hoy es el turno de la Bolsa Respiratoria.

Pero antes quiero recordaros en davidtuba.com, podréis encontrar, 32 cursos con más de 320 lecciones y 3 masterclass por 30€/mes o, si lo deseáis, también tenéis la opción de comprar los cursos de forma individualizada por 47€ cada formación con acceso para siempre.

Hoy publicamos la cuarta lección del curso de cómo llenar de alumnos nuestra aula de instrumento en la que veremos cuál debe de ser la metodología que usaremos tanto en el aula como en el centro y que será de gran ayuda para que nuestros alumnos no quieran dejar de estudiar con nosotros y, que otros quieran formar parte de nuestra aula.

Bolsa respiratoria

La bolsa respiratoria es otro fantástico aparato para trabajar la respiración y así tener más aire cuando tocamos nuestro instrumento.

Como su propio nombre indica, se trata de una bolsa de latex con forma de globo que se usa para introducir aire en su interior hasta que nos vaciemos de forma completa.

En la actualidad hay varios tamaños de bolsa respiratoria, de 3 litros, 4, 5 y de 6.

A priori, la forma de usar este aparato es simple, realizar una gran inhalación y soplar dentro hasta vaciarnos por completo e intentar llegar de aire la bolsa.

Tras ello y seguidamente, volveremos a inhalar todo el aire que hay en el interior de la bolsa hasta vaciarla por completo. Esto puede parecer fácil, pero no lo es tanto, ya que si no controlamos que nuestro cuerpo esté relajado, la inhalación del aire que hay en la bolsa puede ser incompleta.

Por lo tanto y una vez más, este aparato nos muestra la importancia de trabajar esos ejercicios con una buena relajación corporal.

Existen muchos ejercicios para practicar con la bolsa respiratoria.

Aquí os dejo un vídeo de la profesora de oboe, Nuria Cabezas donde lo explica muy bien y por supuesto os animo que os suscribáis a su canal de youtube.

Esto es todo por hoy, espero que este programa os haya gustado, muchas gracias por todo, por vuestras valoraciones de 5 estrellas en Itunes, vuestros me gusta y comentarios en Ivoox, Google Podcast y Spotify, gracias por suscribiros a los cursos para hacer este podcast sostenible, gracias por todo vuestro apoyo, ya que si él, esto no sería posible.

Deja una respuesta

Scroll al inicio