
Buenos días a todos, bienvenidos a Tubas y tubos, el programa, el podcast en el que hablamos de todo lo que rodea a la enseñanza e interpretación de la tuba, el bombardino y del resto de instrumentos de viento metal.
Hoy, episodio número 112 del martes 15 de septiembre 2020, dedicado a todos los que han decidido moverse por la ciudad usando lo mínimo posible el coche. Esto se debe a que hoy es el día Mundial sin Coche. En mi opinión, poco a poco nuestra sociedad va entendiendo que no podemos ir con el coche a todos los sitios y que, sobre todo en ciudad, hay que usar otras formas, como andar, la bicicleta, el transporte público o el patinete eléctrico. Así conseguiremos que las ciudades sean más habitables y amigables para los que vivimos en ellas.
Hoy tenemos un programa muy interesantes ya que voy a responder a vuestars preguntas.
Pero antes quiero recordaros en davidtuba.com, podréis encontrar, 32 cursos con más de 320 lecciones y 3 masterclass por 30€/mes o, si lo deseáis, también tenéis la opción de comprar los cursos de forma individualizada por 47€ cada formación con acceso para siempre.
Pero antes y, como siempre, quiero recordaros que en davidtuba.com, podréis encontrar todo lo necesario para aprender, mejorar y disfrutar tocando la tuba, el bombardino y el resto de instrumentos de viento metal. Ya disponibles 19 cursos con más de 190 lecciones, y solo por 13€ al mes.
Hoy publicamos la tercera lección del curso de pilares de la enseñanza de la tuba y el bombardino en la que abordamos la importancia de trabajar con inteligencia emocional en nuestra clase. Como veís este curso es de aplicación a todos los instrumentos de viento madera y viento metal.
Preguntas
- Hola David. Soy profesor de un instrumento de trombón y estoy bastante preocupado con la vuelta a la actividad docente con toda la situación del COVID. Me gustaría saber qué medidas en cuanto a limpieza de instrumentos deberíamos tener en cuenta para que tanto nosotros como nuestros alumnos las implementemos mejorar la protección lo máximo posible. Muchas gracias por todo lo que haces. La verdad es que nos ayudas mucho.
Pautas para mantener limpio nuestro instrumento de viento metal:
- No compartir el instrumento ni su boquilla.
- Limpieza diária de la boquilla con jabón.
- Limpieza de las manos antes y después de la clase y de tocar.
- Limpieza interior y exterior del instrumento justo antes de comenzar el curso. Si es posible a nivel profesional
- Cada 3 meses desmontarlo y limpiarlo por dentro y por fuera con un jabón de PH neutro.
- Limpieza semanal exterior con una gamuza.
Por último también os quiero contar que la universidad de Minnesota, en colaboración con la Orquesta de la misma ciudad, han realizado un estudio sistemático sobre la generación de aerosol en un amplia variedad de instrumentos de viento. Este estudio se realizó en diferentes niveles de dinámica y de articulación.
Acorde a los resultados obtenidos, se han categorizado los instrumentos en tres niveles de riesgo, en lo que a generación de aerosol se refiere, que como sabéis, parece ser la forma por la que se transmite la enfermedad.
Pues bien, en el nivel más bajo de riego estaría la tuba, en el nivel intermedio esta el picolo, la flauta travesera, el clarinete bajo, la trompa y el clarinete y en más alto de riesgo estaría, la trompeta, el trombón bajo y el oboe.
Estos niveles están basados en la comparación de la generación de aerosol en comparación con una respiración normal y con el habla.
Espero tener terminado toda esta información lo antes posible para que podamos tener información posible. Pero en mi opinión los docentes tendremos que dar clase con mascarilla y luego tener tiempo para poder ventilar nuestras aulas de la mejor forma posible.
Esto es todo. Os recuerdo que si tenéis dudas o preguntas podéis contactar conmigo en info@davidtuba.com o a través del formulario de contacto de la web.
Esto es todo por hoy, espero que este programa os haya gustado, muchas gracias por todo, por vuestras valoraciones de 5 estrellas en Itunes, vuestros me gusta y comentarios en Ivoox, Google Podcast y Spotify, gracias por suscribiros a los cursos para hacer este podcast sostenible, gracias por todo vuestro apoyo, ya que si él, esto no sería posible.