
Buenos días a todos, bienvenidos a Tubas y tubos, el programa, el podcast en el que hablamos de todo lo que rodea a la enseñanza e interpretación de la tuba, el bombardino y del resto de instrumentos de viento metal.
Hoy, episodio número 15 del jueves 17 de octubre 2019 programa que vamos a dedicar a todos los que padecen la conocida como “enfermedad del tubista”, ¿Cómo David, qué le ocurre a los tubistas?, pues si, todo tubista que se precie habrá tenido en algún momento esta pequeña dolencia que se produce cuando, al realizar notas grave o pedales, te pica un montón la nariz.

Esto le ocurre también a todos los músicos de metal, pero en especial a tubistas, bombardinistas y trombones bajos. Lo que ocurre realmente es que al realizar estas notas tan graves, toda la musculatura de la máscara facial vibra, entre ellas, también vibra la pituitaria, por eso nos pica tanto la nariz al realizar las notas más graves
El programa de hoy voy a contaros los pasos que sigo en la primera lección con un alumno nuevo, es decir, un niño o adulto que se enfrenta por primera vez a tocar la tuba o el bombardino.
Pero antes y, como siempre, quiero recordaros que en davidtuba.com, podréis encontrar todo lo necesario para aprender, mejorar y disfrutar tocando la tuba, el bombardino y el resto de instrumentos de viento metal. Cada mes tenemos un curso nuevo, actualmente están disponibles 10 cursos con más de 90 lecciones, y todo por solo 10€ al mes, sí tal cual, tarifa plana de 10€/mes y se accede todos los cursos. Ahora estamos con el curso de Rutina de Estudio para viento metal, Esta semana publicamos la tercera y cuarta lección, por un lado veremos cómo a potenciar la vibración de la embocadura y por otro comenzamos a practicar con el instrumento las notas largas. Darle un ojo que seguro os va a interesar.
Primer día tocando un instrumento de viento metal
Antes de iniciar cualquier clase debemos instaurar una buena relación profesor-alumno, para ello necesitamos que haya en el aula 3 aspectos.
- Ambiente emocional estable
- Creación de un vínculo de confiaza
- Aprendizaje significativo
Recomendable seguir a Antonio Domingo. Aquí os dejo una entrevista que le realicé hace algún tiempo: Inteligencia emocional en el aula con Antonio Domingo
Una vez que se ha conseguido generar un ambiente adecuado para el aprendizaje nos ponemos manos a la obra para empezar a asentar los aspectos básico que son necesarios para tocar un instrumento como la tuba, el bombardino o cualquier instrumento de viento metal.
Estos aspectos son:
- Aprender a soplar
- Aprender a vibrar los labios
- Trabajo con la boquilla.
- Cantar
- Tocar el instrumento.
Todos ellos son los que trabajo sí o sí, en las primeras clases con un alumno nuevo.
Novedades de la semana
Brass ONE quintet estará en en Bélgica el 26 y 27 de octubre participando en el ECB Brass Festival 2019.
Este festival está organizado por el Ensemble de Metales de Bélgica y congrega a músicos de viento metal de Francia, Bélgica, Alemania y España. En el caso de los músicos del Brass ONE quintet, además de realizar un concierto, también realizarán masterclass individuales a lo largo de estos dos días de festival. Aquí os dejo la información y sí estáis por Bélgica no dudéis en asistir a este evento tan interesante para todos los metales. ECB Brass Festival
La Banda de Música “La Pamplonesa” convoca pruebas de selección de aspirantes para la elaboración de una Bolsa de Empleo en las especialidades de TUBA y BOMBARDINO, para la cobertura temporal de estas plazas. Las pruebas son el día 9 de noviembre. Aquí os dejo el enlace: https://bandapamplonesa.com/audiciones/
Ya os podéis apuntar al TubaFussion 2019. Se celebrará los días 15, 16 y 17 de noviembre en la Escuela y Conservatorio municipal de música “Manuel de Falla” de Alcorcón. Enlace : https://forms.gle/R4MrC8bcUonQJqdG8
Esto es todo por hoy, espero que este programa os haya gustado, muchas gracias por todo, por vuestras valoraciones de 5 estrellas en Itunes, vuestros me gusta y comentarios en Ivoox, Google Podcast y Spotify, gracias por suscribiros a los cursos para hacer este podcast sostenible, gracias por todo vuestro apoyo, ya que si él, esto no sería posible.