Tubas y tubos
Tubas y tubos
19. El serpenton y el oficleido
/

Buenos días a todos, bienvenidos a Tubas y tubos, el programa, el podcast en el que hablamos de todo lo que rodea a la enseñanza e interpretación de la tuba, el bombardino y del resto de instrumentos de viento metal.

Hoy, episodio número 19 del jueves 31 de octubre 2019 programa que vamos a dedicar a todos los que tocan y disfrutan escuchando instrumentos antiguos.

El serpenton y el oficleido

Pero antes quiero recordaros en davidtuba.com, podréis encontrar, 32 cursos con más de 320 lecciones y 3 masterclass por 30€/mes o, si lo deseáis, también tenéis la opción de comprar los cursos de forma individualizada por 47€ cada formación con acceso para siempre.

El serpentón

Comenzamos por el serperton, que es el instrumento más antiguo de los dos. El serpentón es un instrumento de tubo cónico de casi dos metros y medio de largo que tiene forma ondulada que nos recuerda a una serpiente, y de ahí su nombre, y que está hecho de una sola pieza de madera cortada en dos trozos, pegados y cubiertos de cuero para que no se separen sus partes.

Se cree que instrumento fue creado por un canónigo francés en el año 1590, aunque últimas investigaciones ponen en entredicho esta fecha, ya que hay indicios de que pudo crearse con anterioridad.

El serpentón nace con la idea de dotar de un bajo armónico a la familia de los cornetos, que son los antecesores de las actuales trompetas y que se usaban en las celebraciones religiosas. Además del uso religioso, los compositores del renacimiento comenzaron a experimentar con los recursos sonoros del serpentón y un ejemplo de ello es el uso que hace de él el compositor italiano Claudio Monteverdi en una de sus óperas más conocidas, L´Incoronazione de Poppea, en la que el serpentón tiene un diálogo con la cantante.

Vamos a escuchar una interpretación al serperton de Michel Godard.

Como hemos podido escuchar, el sonido del Serpentón es muy muy especial, podríamos decir que llega al corazón del que escucha y quizás esta sea una de las razones por las que el serpentón se popularizó rápidamente, siendo utilizado en las iglesias francesas para acompañar al canto llano en las celebraciones religiosas.

Como ya he dicho antes, su función en las iglesias era la de bajo en coros masculinos, básicamente, los músicos improvisaban los bajos siguiendo la secuencia armónica de las obras y por este motivo, la mayoría de la música para este instrumento no está escrita y quizás esta sea la razón por la que este instrumento se utiliza también en la música improvisada actual, como el jazz.

Sin duda alguna este instrumento en buenas manos puede crear música maravillosa y lo vamos a ver con el último ejemplo, donde el serpentón muestra todas sus cualidades musicales de la mano de este excelente músico que es Michel Godard, el cual interpreta la obra A Trace of Grace (un rastro de gracia) de Gavino Murgia, esta obra pone nombre al disco del que tomamos prestados estos emotivos sonidos y el cual recomiendo enérgicamente.

Si queréis saber más sobre el serptenton os recomiendo visitar la web de Oscar Abella, donde tiene un apartado dedicado a este instrumento

El oficleide

Turno ahora del el oficleido u oficleide surge a principios del siglo XIX , construido en 1817 y patentado en 1822, eun contexto en el que los constructores e intérpretes se afanan en buscar nuevas soluciones que permitan equilibrar la sonoridad de las diferentes agrupaciones musicales, como la orquesta sinfónica y las bandas de música militares, las cuales se habían desarrollado mucho a lo largo de este siglo.

El término oficleide proviene del griego Ophis (serpiente) y Keid (llaves para cerrar orificios) y se trata de un tubo de metal con entre nueve y once orificios, asociados a otras tantas llaves y con una boquilla muy similar a las del trombón o el serpentón y su forma recuerda a la de un fagot pero construido en metal.

A modo de curiosidad os cuento que España, este instrumentos era conocido como Fligle y tuvo una gran aceptación en la sociedad del siglo XIX.

Ahora vamos a escuchar una fantasía para oficleide y piano compuesta por el compositor francés Jules Demersseman titulada El Deseo De Beethoven

Más información sobre el oficleido/figle en la web de Oscar Abella

NOVEDADES DE LA SEMANA

El próximo 2 de noviembre, a las 8 de la tarde, el Dúo 2Arts, formado por Sherezade Soriano, como Bailarina y Actriz y Jose Martínez a la tuba, realizarán, junto al pianista David Jiménez un espectáculo de danza música y teatro titulado Historias de Juventud en el Centro de Artes de Villa del Prado, en la provincia de Madrid.

Espectáculo de danza, música y teatro "Historias de Juventud"

Daniel Perantoni, Profesor de tuba en la famosa Jacobs School of Music de la Universidad de Indiana, impartirá una masterclasss el viernes 15 de noviembre en Alcorcón dentro del TubaFussion 2019. Además, Walter Stormont, el que fuera tuba solista de la Orquesa sinfónica de Madrid durante más de 25 años realizará un calentamiento dentro de esta actividad. Os recomiendo dar un ojo a la entrevista que tuve el placer de realizar a Wally hace pocos meses, Aquí os la dejo.

Esto es todo por hoy, espero que este programa os haya gustado, muchas gracias por todo, por vuestras valoraciones de 5 estrellas en Itunes, vuestros me gusta y comentarios en Ivoox, Google Podcast y Spotify, gracias por suscribiros a los cursos para hacer este podcast sostenible, gracias por todo vuestro apoyo, ya que si él, esto no sería posible.

Deja una respuesta

Scroll al inicio