Tubas y tubos
Tubas y tubos
224. El Futuro Laboral del músico y regalo
/

Buenos días a todos, bienvenidos a Tubas y tubos, el programa, el podcast en el que hablamos de todo lo que rodea a la enseñanza e interpretación de la tuba, el bombardino y del resto de instrumentos de viento metal.

Hoy, episodio 224 del jueves 10 de marzo del 2022 que quiero dedicar a todos los que donan riñones, ya que gracias a su generosidad salvan muchas vidas. Esto se debe a que hoy es el día mundial del riñón  . 

Hoy tenemos un programa donde hablaremos de la situación del mercado laboral de la música clásica.

Pero antes quiero recordaros en davidtuba.com, podréis encontrar, 32 cursos con más de 320 lecciones y 3 masterclass por 30€/mes o, si lo deseáis, también tenéis la opción de comprar los cursos de forma individualizada por 47€ cada formación con acceso para siempre.

Hoy os quiero dejar un regalo, el motivo es simple, mañana 11 de marzo, es mi cumple y soy de los que piensa que la mejor forma de celebrar este día tan especial es con un agradecimiento, gracias de corazón a todos los que escucháis este podcast, porque, como siempre digo, sin vosotros, esto no tendría sentido. 

Y el agradecimiento tiene forma de descuento 25% para todos los que deseéis suscribiros a los cursos.

CUPÓN DE DESCUENTO: DAVIDTUBA25 (Solo disponible hasta el 13 de marzo. )

Futuro Laboral del Músico

El pasado domingo publiqué un vídeo en youtube que llevaba mucho tiempo queriendo hacer.

En él hablo de cuál es la situación del mercado laboral de la música clásica y qué expectativas a futuro hay. 

Este tema del futuro laboral es algo que me interesa desde hace bastantes años, todo empezó al leer el libro de Raquel Roca, Knowmads, los trabajadores del futuro, un libro que me abrió los ojos de todo lo que venía por delante y los grandes cambios que se avecinaban, principalmente por los desarrollos tecnológicos. 

Por cierto, y a modo de curiosidad, este libro, que es de 2015, decía que todo cambiaría en el año 2020, y vaya si cambió…

A partir de este momento empecé a ver cómo estaban cambiando el resto de sectores profesionales y qué pasaba con el sector de la música y de las artes escénicas. 

Para mi sorpresa descubrí que nuestro sector estaba inmovil, sin apenas cambios relevantes, cuando el resto de sectores se estaba poniendo las pilas en cuanto a digitalización, emprendimiento, gestión de la marca personal, atención al cliente, etc…

Recuerdo perfectamente que por aquel entonces mis pensamientos sobre esto eran, si la sociedad está cambiando debido a la adopción tecnológica, tarde o temprano, tanto la educación musical como la interpretación se verán afectados y necesitados de cambiar, ya que están dentro de esta sociedad ya muy digitalizada…

Esto llegó en marzo de 2020, justo ahora dos años, con la llegada de la pandemia a España, que nos forzó a todos al trabajo remoto…el resto ya lo sabéis…

Es evidente que esta situación está influyendo e influirá en el futuro laboral de la música clásica, ya sea a nivel de interpretación como de educación, pero es importante tener en cuenta que ni la tecnología ni el COVID son causantes de la situación, en mi opinión, tan solo, han visibilizados los problemas estructurales que padecemos como sector profesional. 

Por ello, y debido a que siempre me ha preocupado cuál  será el futuro laboral que espera a mis alumnos cree el vídeo y que os voy a resumir en el episodio de hoy..

con lo que os voy a contar aquí pretendo arrojar un poco de luz sobre cuál es la situación real del mercado laboral para que todos los músicos,  los jóvenes y no tan jóvenes puedan tomar acción, porque una cosa está clara, su futuro, a todos los niveles, profesional y personal está en sus manos…

Los datos que vas a escuchar, han sido recopilados y analizados por Esther Viñuela, coordinadora del programa de emprendimiento musical de la Escuela Superior de Música Reina Sofía a la cual te animo a seguir en todas sus redes y en su blog, te dejo enlaces en la notas del programa. 

Comenzamos por el número de conservatorios superiores que tenemos en España.

Las cifras no están muy claras, ya que hay mucha opacidad sobre este tema, y no entiendo muy bien el xq, pero parece claro que hay 22 centros públicos más entre 6 y 8 centro privados, lo cual da una cifra de entre 28 y 30 centros superiores, aunque hay fuentes que estiman que esta cifra puede llegar a 40. 

Esta cantidad de centros, lanzan cada año una importante cantidad de nuevos músicos profesionales al mercado laboral…

Como dato interesante y gracias al INE, en 2017, el número total de nuevos titulados superiores fue de 1380, en 2018 1594 y en 2019 1.626, lo cual da un total de estos tres años de 4.638 nuevos músicos que han obtenido su título en un conservatorio superior.

Ahora vamos a  poner foco en el número de nuevos titulados superiores de especialidades orquestales durante estos tres años que ya comentamos. 

2017: 680 , 2018:861 y 2019: 772, en total, la suma de estos tres años es de 2.713 titulados en especialidades orquestales, lo cual nos da una media de  771 en titulados cada año, en estas especialidades. 

Bien, esto que acabamos de ver sería los músicos que van a demandar empleos….

Y ahora vamos a pasar al lado de la oferta….

Me voy a centrar en las orquestas sinfónicas ya que es para lo que se nos prepara en los conservatorios… aunque luego la realidad es muy distinta.. pero eso será para otros vídeos o podcast. 

Según la AEOS en españa hay 27 orquestas profesionales, las cuales convocan sistemáticamente audiciones para cubrir sus necesidades de músicos..

Gracias a la plataforma de audiciones Muvac, tenemos los datos de las plazas ofertadas en las orquestas sinfónicas en los últimos años.

Importante tener en cuenta que estos datos incluyen, sustituciones, plazas temporales y plazas permanente.

Para que la comparativa sea adecuada, abordamos las plazas convicadas en los mismos tres años que ya vimos. 

En 2017, fueron 23 vacantes, en 2018, 33 y en 2019 44 plazas, esto da un total de 100 vacantes en tres años, lo cual hace una media de 33 vacantes al año. 

Os recuerdo los números: 

En el mismo periodo de tiempo, los conservatorios españoles formaron a 2700 músicos de especialidades orquestales y las orquestas convocaron tan solo 100 vacantes, lo cual da una probabilidad de conseguir la plaza de tan solo el 3,8%.

Esta es la situación real, del mercado laboral en España, y como intuirás, el resto de puestos de trabajo en bandas o conservatorios es muy similar…

Muy pronto prepararé otro vídeo hablando de llo…

Seguro que ahora tienes muchas dudas y te estarás preguntando por dónde empezar…

La respuesta es sencilla. EMPIEZA POR TÍ.

Porque todo está en nosotros….

Empieza por cambiar tu mentalidad.

Conociéndote a ti mismo de forma profunda, para averiguar cuales son tus inquietudes y aquellas cosas que deseas hacer con tu vida: Te recomiendo hablar con Laura Ortiz Coach de músicos.

Y tras ello empieza a formarte en aquellas áreas que te ayuden a adquirir las nuevas competencias que un músico del siglo XXI necesita,

Estas son:

Emprendimiento, tecnología, marketing digital, comunicación, etc…

Porque estas nuevas habilidades y competencias ayudan a abrir la mente y a crear nuevas ideas, productos y servicios.

Muchas de ellas las puedes encontrar en davidtuba.com y otras muchas en la amplia variedad de ofertas formativas que ya están disponibles en otras plataformas como youtube, podcast, o libros…

Porque recuerda, solo tú eres responsable de cambiar tu vida….

Esto es todo por hoy, espero que este programa os haya gustado, muchas gracias por todo, por vuestras valoraciones de 5 estrellas en Itunes, vuestros me gusta y comentarios en Ivoox, Google Podcast y Spotify, gracias por suscribiros a los cursos para hacer este podcast sostenible, gracias por todo vuestro apoyo, ya que si él, esto no sería posible.

Scroll al inicio