
Bienvenidos a Tubas y tubos, el programa, el podcast en el que hablamos de la tuba, el bombardino y los instrumentos de viento metal, pero también, un podcast dedicado a reflexionar sobre los retos de la educación musical en el siglo XXI y todo lo que tiene que ver con el emprendimiento de nuestro sector.

Episodio 253 del jueves 20 de octubre de 2022 en el que os voy a contar mi experiencia tocando con la Gran Canaria Wind Orchestra, ya que esta semana estamos preparando un programa muy chulo titulado VULCANIA: MONTAÑAS DE FUEGO Y LAVA-
Pero antes y como siempre, quiero recordaros que en davidtuba.com, podréis encontrar, 32 cursos con más de 320 lecciones y 3 master classes por 30€/mes, y también si queréis, también está la opción de comprar los curso de forma individualizada.
Tocando con la Gran Canaria Wind Orchestra
Los que me seguís por redes habréis visto que, desde el pasado sábado, estoy ensayando junto a la Gran Canaria Wind Orchestra.
Antes de contaros cómo estoy viviendo la experiencia, hagamos un repaso del recorrido de esta formidable formación.
Esta agrupación bandística fue impulsada en 2014 por un grupo de profesionales destacados de la isla de Gran Canaria que tenían un objetivo común, la transmisión de sensaciones a través de la máxima exigencia interpretativa que requiere una formación de este tipo.
La Gran Canaria Wind Orchestra, es una formación muy versátil que quiere mostrar a la sociedad canaria en particular y a la europea en general, las grandes capacidades artísticas de este tipo de agrupación.
Otra de las características de esta agrupación es que su plantilla está compuesta por todas las especialidades de viento, percusión, incluyendo cuando es necesario, violonchelos y contrabajos, consiguiendo así una mezcla de texturas y timbres a través de los cuales se logra el objetivo que la Gran Canaria Wind Orchestra tiene en cada concierto.
Trayectoria
En 2014 nace la GCWO, pasando por ella los siguientes directores invitados: José Rafael Pascual-Vilaplana, Bram Sniekers, Rafael Agulló Albors, Francisco Ferreira, David Fiuza, José Alberto Pina, Carlos Garcés y Luís García. Desde la temporada de 2016 es director titular David Fiuza, y principal director invitado José Rafael Pascual-Vilaplana y en esta ocasión el director invitado es Marcel Van Bree.
Como véis, la GC Wind Orchestra es un proyecto muy serio que está dejando una importante huella en los músicos canarios.
Por todo ello, para mi es todo un honor participar en este programa que, como ya comenté al inicio, tiene una temática muy de esta tierra, ya que todas las obras que se van a interpretar en los conciertos tienen relación con los volcanes, de ahí su nombre: VULCANIA: MONTAÑAS DE FUEGO Y LAVA
Iniciamos el ensayo el sábado con una lectura a cargo del David Llanos, director de la Banda de Música del Ejército del Aire con sede en Gran Canaria, un ensayo intenso y muy útil que nos sirvió para conocer las sonoridades de este interesante repertorio.
El lunes por la noche iniciamos los ensayos con el director invitado para este conciert, Marcel Van Bree, actual director de la Banda de Música de Lalín, en Galicia, y digo ensayos nocturnos ya que es así, por que el ensayo empieza a las 21:30 y termina pasadas las doce de la noche…y esto lo quiero destacar porque pone de relieve el compromiso de todos los integrantes de la Gran Canaria WO, debido a que todos tienen sus compromisos de trabajo y familia durante el día y luego se van a ensayar, por que mantener la concentración a tope en esta zona horaria del día no es nada sencillo, os lo aseguro.
Aún así, el trabajo del grupo está siendo muy bueno y sumado a la labor impecable del director, Marcel Van Bree, estamos consiguiendo que la calidad mejore día a día y esto no es fácil ya que la GCWO es una agrupación que trabaja por proyectos, por lo que no ensaya de forma habitual, lo cual es un punto importante a tener en cuenta.
Programa
Ahora os cuento el programa que estamos trabajando, como ya comenté antes, lleva por título VULCANIA: MONTAÑAS DE FUEGO Y LAVA, por lo que todas las obras hacen referencia, de una forma u otra a los volcanes.
Y estas son:
- Volcano de Alex Poelman,
- Terra vulcania de Otto Schwarz
- Vesuvius de Frank Ticheli
- Mont Fuji de Tosio Mashima
- Pico Teide de Gregori Fritze
Tal y como habéis escuchado, todas estas obras hacen referencias a volcanes, tanto activos como extinguidos y os aseguro que el ambiente sonoro que se crea es muy volcánico.
Si escucháis las obras veréis cómo todas las cuerdas tienen su parte de protagonismo, pero sin duda alguna, la percusión se lleva la palma ya que tiene un papel muy muy importante en cada una de ellas.
Como veis tocar con la GCWind Orquestra está siendo una experiencia muy enriquecedora para mí.
Tan solo me queda invitaros a los conciertos que tendrán lugar este fin de semana en diversa localizaciones de la isla de Gran Canaria.
Os cuento.
El primer concierto es mañana Viernes 21 de octubre a las 20:00 horas – Plaza del Pico Lomito en la localidad de Moya.
El segundo Concierto es el Sábado – 22 de octubre a las 20:00 horas – Auditorio Cruce de Culturas. Agüimes
COMPRA AQUÍ TU ENTRADA PARA EL CONCIERTO EN AGÜIMES
El tercer concierto, es el Domingo – 23 de octubre a las 12:00 horas – Faro de Maspalomas San Bartolomé de Tirajana y se encuadra dentro de un encuentro de bandas de música de diversos puntos de la isla.
Creo que hay oportunidades de sobra para que podáis disfrutar de escuchar a la GCWO y empaparnos del ambiente sonoro que genera la música de los volcanes.
Por último agradecer a Esteban, Erik, Victor y muchos más, el gran trabajo en la sombra que están realizando para que este fantástico proyecto musical sea una realidad.
Sigue a la GCWO en Redes
Facebook de la Gran Canaria Wind Orchestra
Instagram de la Gran Canaria Wind Orchestra
Esto es todo por hoy, espero que este programa os haya gustado, muchas gracias por todo, por vuestras valoraciones de 5 estrellas en Itunes, vuestros me gusta y comentarios en Ivoox, Google Podcast y Spotify, gracias por suscribiros a los cursos para hacer este podcast sostenible, gracias por todo vuestro apoyo, ya que si él, esto no sería posible.