Tubas y tubos
Tubas y tubos
257. EL futuro laboral tras la estabilización de los conservatorios
/

Bienvenidos a Tubas y tubos, el programa, el podcast en el que hablamos de la tuba, el bombardino y los instrumentos de viento metal, pero también, un podcast dedicado a reflexionar sobre los retos de la educación musical en el siglo XXI y todo lo que tiene que ver con el emprendimiento de nuestro sector.  

Episodio 257 del jueves 24 de noviembre de 2022, en el que hablaremos sobre todo lo que concierne al concurso de méritos para estabilizar las plazas de profesores en los conservatorios españoles y su impacto en el mercado laboral de la música clásica en los próximos años.

257. Futuro laboral de la música clásica tras los procesos de estabilización en los conservatorios

Pero antes y como siempre, quiero recordaros que en davidtuba.com, podréis encontrar, 32 cursos con más de 320 lecciones y 3 master classes por 30€/mes, y también si queréis, también está la opción de comprar los curso de forma individualizada, darle un vistazo que seguro encontráis formaciones de vuestro interés. 

Antes de abordar este interesante tema, os recuerdo que los días 2 y 3 de diciembre estaré en Sanganxa haciendo una masterclass sobre cómo probar un instrumento y ya el sábado, todo aquel que lo desee, podrá probar una tuba en mi compañia y así comentar si ese instrumento se adapta a sus necesidades o no.. Tenéis toda la información al respecto en el episodio 255 que os dejo enlazado en las notas del programa. 

IMPACTO DE LA ESTABILIZACIÓN DE LOS CONSERVATORIOS EN EL FUTURO LABORAL DE LA MÚSICA

Analizamos el impacto que estos procesos van a tener en el mercado laboral de la música clásica en, como poco, los próximos 10 años. 

Lo primero que vamos a hacer es conocer el número de plazas convocadas ya sea por concurso de méritos o por Concurso Oposición. 

Abordamos primero las plazas en los Conservatorios Superiores que, como ya dije antes, corresponden al cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas

Hago un repaso por comunidades autónomas.

  • Andalucía: 41
  • Aragón: 23
  • Canarias: 40
  • Castilla y León: 45
  • Madrid: 74
  • Murcia: 2
  • Navarra: 26
  • Valencia: 103

Total: 354 plazas en los Conservatorios Superiores

Turno de las plazas del cuerpo de profesores de Música y Artes Escénicas que imparten docencia en los conservatorios Elementales y Profesionales. 

  • Andalucía: 392
  • Aragón: 29
  • Canarias: 62
  • Cantabria: 30
  • Ceuta y Melilla: 4
  • Castilla y León: 47
  • Castilla la Mancha: 30
  • Extremadura: 19
  • La Rioja: 24 
  • Madrid: 18
  • Murcia: 13
  • Navarra: 12
  • Valencia: 149

Total: 829

Por lo tanto, si sumamos a esta cantidad las 354 plazas de los conservatorios superiores tenemos un total de 1.183 plazas que se van a ocupar en los próximos meses.

Como podéis imaginar el impacto que estos procesos van a tener en el futuro laboral de los músicos clásicos en España va a ser brutal, ya que, los estudios demuestran que más del 93% de los titulados superiores terminan dedicándose a la docencia.

Quizás muchos de vosotros estéis pensando que.. bueno David, gracias a estos procesos habrá 1.000 y pico personas con trabajo y la respuesta es, por supuesto, pero estos docentes ya están trabajando en el sistema desde hace años y muchos de ellos van a continuar en su puesto de trabajo. 

Mi preocupación viene por otro lado…

La que siempre he tenido en relación a mis alumnos por que este proceso extraordinario de estabilización también se va a aplicar a muchas plazas en orquestas sinfónicas y bandas profesionales….con lo que, en mi opinión, se cierran más aún las oportunidades de trabajo más tradicionales en la música clásica, los conservatorios, las orquestas y las bandas de música….

Tras esto, muchos de vosotros os estáis preguntando.. y qué hago yo con este panorama en mi futuro laboral…

Pues mi respuesta es clara…si tenéis las cosas claras de que os encanta la música y queréis vivir de ella, hay que comenzar a formarse como crear vuestro propio proyecto, desarrollando las habilidades del músico emprendedor

Porque ahora mismo cada vez hay más opciones de emprender un proyecto personal o en conjunto con otros músicos, ya que internet ha abierto un mundo de posibilidades…

lo único que hay que hacer es centrarse en APRENDER TODO LO QUE SE NECESITA PARA CONVERTIRse  EN   MÚSICOS EMPRENDEDORES de éxito. 

Por cierto, tenéis un gran curso de emprendimiento para músicos impartido por Esther Viñuela en la plataforma, os dejo enlaces en las notas al pie de página. 

Porque tenéis que ser conscientes que la única diferencia entre alguien que ha conseguido algo que vosotros también queréis, es el aprendizaje que hay para llevaros hasta ese punto.

Y también estaría bien empezar a exigir, pedir o solicitar a los responsables de los conservatorios superiores, ya sean profesores, equipos directivos, que se empiece a dar formación en emprendimiento, ya que, en mi opinión, el futuro laboral de los músicos clásicos pasa por este camino…y se necesita formación desde ya en los conservatorios, tal y como hace la Escuela Reina Sofia, con su programa de emprendimiento.

Bueno, quizás penséis que os lleváis un jarro de agua fría y ahora estáis un poco de bajón, pero creo que lo mejor que podemos hacer es contar la verdad sobre la situación y sobre lo que puede ocurrir en un futuro cercano.

Quizás me equivoque, pero creo que tras estos procesos el número de plazas en las siguientes oposiciones serán muy muy pocas…

Os dejo enlazado el vídeo a la conferencia que impartí en el COSCYL hace un par de semanas titulada, EL MÚSICO EMPRENDEDOR, herramientas para vivir de la música en el siglo XXI.

Esto es todo por hoy, espero que este programa os haya gustado, muchas gracias por todo, por vuestras valoraciones de 5 estrellas en Itunes, vuestros me gusta y comentarios en Ivoox, Google Podcast y Spotify, gracias por suscribiros a los cursos para hacer este podcast sostenible, gracias por todo vuestro apoyo, ya que si él, esto no sería posible.

Scroll al inicio