Tubas y tubos
Tubas y tubos
37. El Descanso del Músico de Metal y el Aro Visualizador
/

Buenos días a todos, bienvenidos a Tubas y tubos, el programa, el podcast en el que hablamos de todo lo que rodea a la enseñanza e interpretación de la tuba, el bombardino y del resto de instrumentos de viento metal.

Hoy, episodio número 37 del jueves 2 de Enero 2019, bueno, lo primero es felicitar a todos el nuevo año y desearos lo mejor para este 2020. Hoy quiero dedicar este episodio a los músicos que organizan bien su tiempo dando igual importancia a la épocas de estudio y trabajo como a las de descanso.

Y es que este episodio lo voy a dedicar a hablar sobre la importancia del descanso en el músico. Además, ahora mismo estoy grabando este episodio desde la Isla de La Graciosa, en las Canarias, donde he venido para pasar unos días de descanso y aprovecho para recomendaros su visita.

Pero antes quiero recordaros en davidtuba.com, podréis encontrar, 32 cursos con más de 320 lecciones y 3 masterclass por 30€/mes o, si lo deseáis, también tenéis la opción de comprar los cursos de forma individualizada por 47€ cada formación con acceso para siempre.

Ya sabéis que este ahora estamos con el Curso de Aparatos para Viento Metal, y hoy publicamos la nº 7, que corresponde al Aro visualizador, un aparato muy útil para mejorar la eficiencia vibratoria de los labios.

El descanso del músico de viento metal

Traigo hoy aquí este tema porque últimamente he tenido varias consultas de músicos de metal preocupados por diversos problemas que, tras tomar las oportunas medidas, todos ellos estaban relacionados con la falta de descanso.

Y la verdad es que este es un tema que me preocupa, porque es algo que está empezando a ser recurrente.

El perfil de las consultas son jóvenes músicos de metal, que me comentan que apenas aguantan tocando, que el instrumento ya no les suena cómo antes o que, de repente tienen problemas con el registro agudo, cuando antes todo funcionaba bien.

Todos estos casos se han solucionado al tomarse un descanso para el cuerpo y sobre todo la mente de estos músicos, limpiara y ordenara la gran cantidad de información que se había acumulado y, que la falta de descanso, no permitía que el cerebro lo gestionara.

Ahora os quiero contar una adecdota que me pasó cuando estudiaba en Hannover con Jens Bjorn-Larsen.

Entonces, en mi opinión, la mayoría de los músicos infravaloramos la importancia que tiene el descanso para nuestra carrera musical.

Hay veces que los músicos en general y los de metal en particular, pensamos que con más horas de estudio vamos a ser mejores, pero no, se trata de ser eficientes y efectivos, ambos ingredientes son necesarios para ser productivos, sacándo así el máximo partido a la práctica con nuestro instrumento.

Pautas para tener un descanso eficiente

Comparto con vosotros algunas pautas para sacar el máximo partido a los descansos y que estos sean beneficiosos para nuestro estudio con el instrumento, que al final es lo que nos interesa.

  • Dormir bien: Es muy importante dormir al menos 7 horas, ya que es la cantidad mínima de tiempo que el cuerpo necesita para que el descanso sea reparador.
  • Alimentación saludable: Mi recomendación en este punto es llevar una día saludable lo más vegetal posible y evitando alimentos procesados.
  • Practicar deporte 2, 3 veces por semana: Yoga, Pilates, natación, salir a correr, etc. Deportes muy buenos para los músicos y nos ayudarán a descansar mejor.

Tipos de Descanso a incluir en la rutina de estudio musical

Ahora os cuento los diversos tipos de descanso que deberíamos incluir en nuestra rutina de estudio con el instrumento.

  • Pausas cortas: Son las que debemos introducir a lo largo de nuestra jornada de estudio con el instrumento. Estudios recomiendan descansar 10 minutos tras 50 minutos de estudio o trabajo. Aquí se puede aprovechar para levantarse, estirar y beber agua.
  • Pausas largas: Este tipo de pausa se debe aplicar tras dos o tres sesiones de 50 minutos y su duración debería estar entre 20 y 30 minutos.
  • Descanso semanal: Aquí lo más recomendable sería parar el fin de semana o al menos un día completo. Si no se quiere parar dos días, se puede estudiar técnica durante la mañana del sábado y luego parar hasta el lunes. Luego os lo contaré, pero es lo que yo hago y funciona muy bien.
  • Descanso trimestral: Es muy recomendalbe parar algunos días seguidos aprovechando las vacaciones que suele haber al finalizar cada trimestre. 3,4 o incluso 5 días de descanso, serán de gran ayuda para limpiar la mente y abordar el nuevo trimestre con más energia.
  • Descanso Anual: Entre 3 y 4 semanas de descanso. Hay músicos que opinan que esto es demasiado, pero si vuestro año es intenso en lo que a tocar el instrumento se refiere os recomiendo probarlo y luego valoráis vuestro estado al retomar el estudio.

Así programo mis descansos

  • Descanso diario: Sesiones de 1 hora y descanso 15 minutos. – En una época fuerte de estudio suelo practicar entre 3 y 4 horas con la tuba.
  • Descanso semanal: está organizado de tal manera para que en un periodo de 7 días hay un descanso de al menos 24horas. Esto lo considero muy importante para que mi cerebro limpie, organice y seleccione la información trabajada en esa semana. Y así evito que me vuelva a pasar lo que me ocurrió en Hannover.
  • Descanso trimestral: El menos 4 o 5 día sin tocar nada el instrumento.
  • Descanso anual: Desde hace al menos 10 años, me paso entre 3 semanas y un mes sin tocar y es algo que me da excelentes resultados, ya que vuelvo al estudio con el instrumento con muchas ganas, lo cual no quiere decir que sea fácil y sencillo.

Al final la mejor recomendación que os puedo dar es: CONÓCETE A TI MISMO, y prueba cosas tanto en el estudio diario como en el descanso.

Esto es todo por hoy, espero que este programa os haya gustado, muchas gracias por todo, por vuestras valoraciones de 5 estrellas en Itunes, vuestros me gusta y comentarios en Ivoox, Google Podcast y Spotify, gracias por suscribiros a los cursos para hacer este podcast sostenible, gracias por todo vuestro apoyo, ya que si él, esto no sería posible.

Recuerda, usa el formulario de CONTACTO para preguntar  cualquier duda o, para  proponerme la realización de algún curso o formación, soy todo oídos. 😉 

Como siempre, nos escuchamos el próximo martes a las 8 y 8.

Nos vemos, feliz fin de semana.

Deja una respuesta

Scroll al inicio