
Buenos días a todos, bienvenidos a Tubas y tubos, el programa, el podcast en el que hablamos de todo lo que rodea a la enseñanza e interpretación de la tuba, el bombardino y del resto de instrumentos de viento metal.

Hoy, episodio número 49 del jueves 13 de febrero 2020 programa a todos los solteros, ya que os es el día internacional de los soltero y las solteras, un día muy apropiado ya que mañana 14 es el día de los enamorados. Un abrazo a todos y todas.
En el episodio de hoy vamos a hablar de uno de los métodos de iniciación instrumental más conocidos por los que somos profesores y también alumnos, el método Essentials Elements.
Pero antes quiero recordaros en davidtuba.com, podréis encontrar, 32 cursos con más de 320 lecciones y 3 masterclass por 30€/mes o, si lo deseáis, también tenéis la opción de comprar los cursos de forma individualizada por 47€ cada formación con acceso para siempre.
Seguimos con el curso del método para instrumentos de viento metal 20 Minute Warm-up routine y hoy publicamos la clase número 8 con un ejercicio muy intenso y quizás de los más difíciles del método, que se llama Broken Triads o lo que viene siendo en su traducción triadas rotas.
Métodos de iniciación instrumental: Essential Elements
Como ya os he comentado hoy os quiero hablar de uno de los métodos de iniciación que más uso para iniciar a mis alumnos de tuba y bombardino.
çSe trata de las series Essentials Elements o en su traducción al castellano, Elementos Esenciales.
La serie de métodos Essential Elements fue una creación de los músicos Tom Rhodes y Don Bierschenk.
Rhodes era el director de la banda en la Universidad de Texas cuando conoció a Bierschenk, un estudiante de la escuela y profesor particular. Cuando Rhodes dejó la universidad para ir a una compañía privada de música, contrató a Bierschenk para trabajar allí también. Después de ocho años con Southern, comenzaron su propia compañía, llamada RBC Music Company.
Fue en este momento, cuando estos dos profesores comenzaron a diseñar un nuevo método de iniciación para los instrumentos que conforman la banda.
Comenzando con lo que consideraban las filosofías esenciales del aprendizaje de la música, desarrollando estrategias para abordar los conceptos importantes de la mejor manera, facilitando el aprendizaje para los estudiantes, y al mismo tiempo , y aquí viene lo más importante, haciéndolo más divertido.
Según palabras del propio autor:
La mayoría de los métodos de banda se movieron demasiado lento o demasiado rápido en el proceso de aprendizaje
Tom Rhodes
Esto es totalmente cierto, ya que todos los métodos que yo he usado antes de encontrar el Essentials Elemens quizás comenzaban muy bien, pero rápidamente daban un salto en su nivel muy difícil de asumir por los alumnos, lo cual les frustraba mucho y esto no ocurre con este método.
Así, encontramos que uno de las principales diferencias de este método es la introducción temprana de los conceptos de ritmo y pulso.
Según Rhodes
El ritmo es el secreto de los buenos hábitos de lectura a primera vista y la precisión al tocar un instrumento
Y así es, Essential Elements se centra primeramente en la producción y dominio de las notas, y una vez establecido, introduce el aprendizaje del ritmo.
Y parece ser que Essential Elements fue el primer método en utilizar una puesta en marcha de valores más cortos, iniciando las primeras lección con negras como ritmo básico.
Rhodes y Bierschenk pensaban que los estudiantes tenían más dificultades para comenzar con notas completas que no establecían una sensación rítmica.
Para respaldar sus teorías sobre la importancia de aprender el ritmo temprano en el proceso, realizaron pruebas de prueba con clases de música reales.
Lo que encontraron fue que los estudiantes que comenzaron aprendiendo con notas negras en lugar de blancas redondas eran lectores de música más precisos y tenían un mejor control del ritmo.
Pero la introducción del ritmo no fue la única innovación de este método, ya que también contenían una serie de arreglos de conjunto y banda completa para permitir a los jóvenes músicos experimentar tocando juntos con su propia sección y al lado de otros instrumentistas en muchas combinaciones
También fue muy novedoso para la época fue la inclusión de la teoría de la música y la historia. Utilizado como un medio para dar un valor transversal a las lecciones de música, esto también ayudó a dar un mayor contexto a cada idea y selección de la música que encontramos en este método.
En resumen, en mi opinión, Essentials Elements es uno de los mejores métodos de iniciación que yo he usado, y os aseguro que he pasado por unos cuantos.
Me encanta lo progresivo que es y cómo va reforzando conceptos a la vez que introduciendo otros nuevos a nivel de registro, digitación, dinámicas y rítmos.
En mis clases es el método de referencia para primer y segundo curso de elemental.
Ahora es el momento de contaros cómo lo uso:
Así uso Essential Elements en mis clases
- Primeras clases para asentar los conceptos básicos de como hacer sonar el instrumento de viento metal, en mi caso la tuba y el bombardino (respiración, vibración de los labios, boquilla, cantar, y tocar el instrumento, primera notas)
Una vez establecidos estos aspectos básicos comenzamos el trabajo con Essentials Elements:
- Introducción de la clave de fa
- Aprendizaje de las digitaciones leyendo la partitura, para ello uso las primeras lecciones.
- Ejercicio nº 11 , haciendo uso del CD- Cantar las notas digitando varias veces y por último tocar. Repetir hasta que salga bien y comenzar a leer en cada clase cada vez más ejercicios.
Esta es la forma en la que llevo enseñando a mis alumnos cómo tocar la tuba y el bombardino desde le año 2011 y puedo decir que el resultado es muy positivo.
Las clases son dinámicas y divertidas y uso diversas lecciones junto con el acompañamiento para que mis alumnos de 1 toquen en las audiciones trimestrales.
Aquí te dejo el enlace al post con los MEJORES MÉTODOS PARA INICIACIÓN INSTRUMENTAL
Novedades de la semana
El 16 de febrero, a las 2h, en el Palacio Euskalduna de Bilbao, el bombardino David Abellan y el tuba José Miguel Rochina tocarán como solistas la obra de Ginés Carrión, OVERHAULED MUSIC. Esta obra será interpretada junto a la Banda de Música de Bilbao, dirigida por el Maestro José Rafael Pascual Vilaplana.

El próximo jueves 27 de febrero a las 20 horas en auditorio del Conservatorio superior de Música de Castilla y León, recital del tuba y piano a cargo de José Manuel Redondo, tuba de la OSCYL y la pianista Claudia Vior.
El programa del concierto:
- Sonata en Sol m de H. Eccles
- Suite para tuba de D. Haddad
- Vocalise de Rachamaninov
- Sonota para tuba y piano de Paul Hindemit
- Six studies in English Folksong R. Vaughan – Williams
- Finaliznado con los Tres tangos (arreglo O. Baadsvik) A. Piazzolla

Un programa muy variado y representativo del repertorio solista para tuba y piano. Además y como reflexión, considero que este recital es un ejemplo para todos los docentes ya que pone de relieve la importancia de seguir activo con el instrumento además de ser un ejemplo para el alumnado.
El domingo 23 de febrero, a las 18h en el Teatro Centro de Navalcarnero, concierto a cargo del dúo2Arts ,que como ya sabéis está formado por la bailarina Sherezade Soriano y Jose Martínez, Tuba de la ONE que, junto al pianista David Jimenez, interpretarán Historias de Juventud.
Info para adquirir las entradas

Esto es todo por hoy, espero que este programa os haya gustado, muchas gracias por todo, por vuestras valoraciones de 5 estrellas en Itunes, vuestros me gusta y comentarios en Ivoox, Google Podcast y Spotify, gracias por suscribiros a los cursos para hacer este podcast sostenible, gracias por todo vuestro apoyo, ya que si él, esto no sería posible.