
Buenos días a todos, bienvenidos a Tubas y tubos, el programa, el podcast en el que hablamos de todo lo que rodea a la enseñanza e interpretación de la tuba, el bombardino y del resto de instrumentos de viento metal.
Hoy, episodio número 6 del Martes 17 de septiembre 2019 programa que estará dedicado a responder todas las preguntas voy recibiendo para ser contestadas por el podcast. Si alguien se anima ya sabéis que estaré encantado de responderlas.
Pero como siempre, quiero recordaros que en davidtuba.com, podréis encontrar todo lo necesario para aprender, mejorar y disfrutar tocando la tuba, el bombardino y el resto de instrumentos de viento metal. Ahora mismo tenemos disponibles en la plataforma 10 cursos, con un total de 80 video lecciones.
Las temáticas que abordan estos cursos son: respiración aplicada a los músicos de viento, la desarrollo de la embocadura en los músicos de viento metal, mejora del sonido, técnicas de estudio aplicadas a la música, curso de flexibilidad en su nivel básico, desarrollo del registro grave, curso de aparatos respiratorios para músicos de viento y curso de digitación y coordinación para viento metal.
Como todos los martes el episodio de hoy está dedicado a responder las preguntas que voy recibiendo, así que vamos allá.
Preguntas:
- Hola David, mi nombre es Alfredo, muchas gracias por tu todo lo que haces, acabo de conocer tupodcast y está muy chulo. Aprovecho este nuevo canal para hacerte una pregunta que lleva tiempo rondándome la cabeza. Veo que en muchos de tus vídeo en youtube recomiendas practicar la boquilla, y me gustaría saber cuánto tiempo es recomendable realizar esta práctica.
- Hola David, buenas tardes. Mi nombre es Mario, Contacto por aquí para decirte que tu nuevo podcast Tubas y Tubos es genial vamos, como todo lo que haces, y quería hacerte unas preguntas. Te lanzo la propuesta para que, siempre que te fuese posible, compartieras en tu blog un video sobre la afinación de la tuba, tal como lo has explicado en el episodio del podcast. Mi primera pregunta está relacionada con la afinación, una vez que hemos realizado el calentamiento del instrumento, cómo se usan las bombas para afinar si este se queda con todo metido? Otra duda, en las tubas en do, la válvula del 5º siempre está a distancia de un tono y medio o también puede estar a distancia de dos tonos? Un gran saludo y gracias por toda tu enseñanza y aporte a otros instrumentistas.


- La siguiente pregunta es de Alejandro. Hola David, tengo una pregunta a ver si me puedes ayudar, soy tubista amateur y al tocar inflo los mofletes. Podrías darme algunas pautas o ideas para no hacerlo. Muchas gracias por todo lo que haces.
Hasta aquí las preguntas hoy, como siempre, os invito a que enviéis vuestras preguntas a través del formulario de contacto de la web davidtuba.com
Esto es todo por hoy, espero que este programa os haya gustado, muchas gracias por todo, por vuestras valoraciones de 5 estrellas en Itunes, vuestros me gusta y comentarios en Ivoox, Google Podcast y Spotify, gracias por suscribiros a los cursos para hacer este podcast sostenible, gracias por todo vuestro apoyo, ya que si él, esto no sería posible.
Nos escuchamos el próximo jueves.
Nos vemos, feliz día.