
Buenos días a todos, bienvenidos a Tubas y tubos, el programa, el podcast en el que hablamos de todo lo que rodea a la enseñanza e interpretación de la tuba, el bombardino y del resto de instrumentos de viento metal.
Hoy, episodio número 93 del jueves 16 de julio 2020, dedicado a los que usan mucho los emojis en sus mensajes, ya que mañana 17 de julio es el día internacional del emoji.
Como ya sabéis, todos los jueves del mes de julio los vamos a dedicar a hacer un repaso por los aparatos de respiración que tenemos disponibles los músicos de viento y hoy es el turno del Inspirón
Pero antes quiero recordaros en davidtuba.com, podréis encontrar, 32 cursos con más de 320 lecciones y 3 masterclass por 30€/mes o, si lo deseáis, también tenéis la opción de comprar los cursos de forma individualizada por 47€ cada formación con acceso para siempre.
Hoy publicamos la cuarta lección del curso de Marca Personal para Músicos, en la que abordamos vamos a definir nuestro público objetivo o la audiencia a la que nos dirigimos.
El Inspiron
El Inspiron un incentivador de la respiración que nos da una referencia visual de cuánto aire podemos inhalar y exhalar y la velocidad a la que lo hacemos.El inspirón es un aparato diseñado para trabajar la inhalación, pero si le damos la vuelta, se puede usar para la exhalación.
Dispone de una válvula con la que podemos variar la resistencia con la que se quiere trabajar.
Siendo lo ideal comenzar poco a poco y con la válvula casi cerrada para que según vayamos dominando la habilidad la vamos abriendo aumentando así la dificultad.
El objetivo es que, tanto al inhalar como al exhalar, la pelota esté el máximo tiempo arriba, por lo que es importante vaciarse totalmente
Con la resistencia abierta al máximo se inhala y se exhala intentando que la bola siempre esté arriba.
- Muy recomendable hacer series de inhalaciones y exhalaciones, intentando que estas sean muy largas
- También se puede usar con la boquilla colocado de forma inversa.
En mi opinión este es uno de los mejores aparatos de respiración que tenemos en la actualidad los músicos de viento y que, al unirle la boquilla, podemos sacar un gran partido.
En los enlaces os dejo un vídeo a mi canal de youtube dónde explico cómo usarlo de una forma más visual.
Esto es todo por hoy, espero que este programa os haya gustado, muchas gracias por todo, por vuestras valoraciones de 5 estrellas en Itunes, vuestros me gusta y comentarios en Ivoox, Google Podcast y Spotify, gracias por suscribiros a los cursos para hacer este podcast sostenible, gracias por todo vuestro apoyo, ya que si él, esto no sería posible.