
Bienvenidos a Tubas y tubos, el programa, el podcast en el que hablamos de la tuba, el bombardino y los instrumentos de viento metal, pero también, un podcast dedicado a reflexionar sobre los retos de la educación musical en el siglo XXI y todo lo que tiene que ver con el emprendimiento de nuestro sector.
Hoy, episodio especial número 295, que en vez de publicarse el jueves, se publica el viernes 1 de septiembre, ya que tal día como hoy de 2019, nace TUBAS Y TUBOS. y como cada cumpleaños haremos un repaso a las estadísticas y los aprendizajes que me ha traído el podcast, así como los objetivos que me he marcado a futuro con este apasionante proyecto…

Pero antes y como siempre, quiero recordaros que en davidtuba.com, podréis encontrar, 32 cursos con más de 320 lecciones y 3 master classes por 30€/mes, y ahora también tenéis la opción de comprar los curso de forma individualizada por 47€ cada formación con acceso para siempre.
4 años de TUBAS Y TUBOS.
Como ya he comentado antes, hoy es un día muy especial para este podcast.
Hace 4 años, el 1 de septiembre de 2019 nacía este podcast.
Recuerdo bien ese verano.
Llevaba ya meses pensando en crear un podcast y es tomé la decisión de crearlo…por lo que dediqué las vacaciones para prepararlo.
Gracias a todo lo aprendido con el blog, y plataforma de cursos online, lo primero que hice fue definir el público objetivo al que se dirigiría el podcast, su periodicidad, duración, temáticas, buscando el logo, la sintonía, decidiendo el programa de edición, el hosting… etc…
En agosto ya hice las primeras pruebas y tras consultarlo con amigos cercanos grabé los primeros episodios y desde entonces hasta hoy, he creado 295 episodios.
Y hoy arrancamos la cuarta temporada.
Al igual que en los anteriores cumpleaños, hoy es un momento inmejorable para mirar atrás y ver cómo ha evolucionado el podcsat desde su nacimiento, así como los aprendizajes más importantes que me ha traído la creación y publicación de este podcast.
El primer aprendizaje es el de ser más autoresponsable y comprometido con este proyecto.
Esto se ha visto reflejado en que mi productividad ha mejorado bastante, ya que cada episodio me lleva poco más de una hora de trabajo. Esto ha bajado bastante, ya que en la primera temporada, eran dos horas largas….
Gracias a este proyecto, cada vez soy más consciente de que la productividad y la gestión de las prioridades es una habilidad cada vez más importante en nuestro tiempo.
También sigo mejorando la vocalización, cómo me expreso y la fluidez, lo cual es de agradecer…
si queréis ver el cambio os animo hacer este experimento, al terminar este episodio vais al número 1… y veréis cómo comunicaba y hablaba el David de septiembre de 2019…. pero así es como se aprende y mejora, tomando acción masiva imperfecta.
Ahora abordamos la evolución del podcast en datos.
os recuerdo que, en el caso de los podcast, obtener estos números no es tarea fácil ya que estos datos están totalmente descentralizados.
Para esto necesitamos ir a cada una de las plataformas donde tenemos insertado nuestro feed del podcast para sacar los datos por separado.
Así que vamos a ello.
En total, esta temporada, que va del 1 de septiembre del 22 a 1 de septiembre del 23 ha tenido, 49 episodios…es decir, que he fallado 3 semanas…lo cual no está nada mal..no siempre se puede, y hay veces que la voz no responde…
Abordamos ahora los datos de escuchas en cada plataforma.
Antes de nada os cuento que tanto en la web del podcast, que es davidtuba.com/podcast, como en el vídeo de youtube, podréis ver las capturas de pantalla de todas las estadísticas, ya que uno de mis valores es la transparencia.
En Ivoox tenemos 2900 escuchas, en esta plataforma es donde el crecimiento ha sido menor, ya que el año pasado contabamos con 2600 escuchas.

Luego está Spotify, donde tenemos 17.419 inicios, que son personas que han escuchado al menos un segundo o más y 8526 reproducciones que son escuchas de más de 60 segundos de duración, que es esta última cifra la que tomaremos como referencia.
Como podéis ver en la captura de pantalla de las estadísticas de Spotify, hay 368 seguidores del podcast en esta plataforma, y un total de 3421 oyentes, que son el número de cuentas que han escuchado el podcast en algún momento, así que muchas gracias a todos.

Por otro lado también tenemos Apple podcast, con 2,400 reproducciones, 54 seguidores, 155 oyentes y 101 oyentes comprometidos.

Y en google podcast los números son mucho más modestos, 167 reproducciones

A esto hay que sumarle las visualizaciones de los podcast que también subo a youtube, ya que en esta plataforma es donde está la mayor parte de mi comunidad, que ahora mismo cuenta con 11.200 suscriptores al canal.
Además, este año hay un cambio importante, y es que youtube ha creado un apartado PODCAST, ya que ha visto como muchos podcasters compartimos nuestros episodios en formato vídeo en su plataforma.
Ahora disponemos de una sección de analíticas propias para el podcast y es evidente que youtube está potenciando que se escuchen podcast en su plataforma….
Por lo tanto, voy a dar datos más concretos sobre la evolución del podcast en youtube.
En total, desde el 1 de septiembre del 19, tubas y tubos en youtube suma 104.700 reproducciones, ha generado 4,600 horas de tiempo de visualización y 94€ de ingresos.

y en los últimos 365 días ha sumado 31.000 reproducciones más, lo cual supone un aumento del 42% respecto del periodo anterior en esta plataforma.

Todos estos números si sumamos las 2900 escuchas en Ivoox, las 8526 de spotify, las 2,400 de apple podcast, las 167 de google y las 104.700 de youtube, nos da un total de arrojan un total de en cuatro años y 294 episodios, ya que el podcast de hoy no entra… un total de 118.693
Así, si lo comparamos con el total del año pasado que fue 86.975, tenemos un crecimiento de un 27% en los últimos 365 días.
Como siempre, todo esto no podría ser posible sin vuestro apoyo, asique muchas gracias de corazón.
Ya sabéis que estoy abierto a cualquier tipo de sugerencia y comentario que me sirva para mejorar el podcast.
Termino contando los objetivos que me planteo para esta nueva temporada.
OBJETIVOS
La primera es proseguir el ritmo de crecimiento del podcast, tratando de aportar más valor aún, ya sea creado por mi o por invitados.
El segundo objetivo es potenciar la monetización del podcast ya que cada vez creo que es más posible, ya lo hice en la temporada pasada y creo que en esta que hoy arranca surgirán nuevas oportunidades.
Esto es todo por hoy, espero que este programa os haya gustado, muchas gracias por todo, por vuestras valoraciones de 5 estrellas en Itunes, vuestros me gusta y comentarios en Ivoox, Google Podcast y Spotify, gracias por suscribiros a los cursos para hacer este podcast sostenible, gracias por todo vuestro apoyo, ya que si él, esto no sería posible.