
Bienvenidos a Tubas y tubos, el programa, el podcast en el que hablamos de la tuba, el bombardino y los instrumentos de viento metal, pero también, un podcast dedicado a reflexionar sobre los retos de la educación musical en el siglo XXI y todo lo que tiene que ver con el emprendimiento de nuestro sector.
Hoy, episodio 296 del jueves 7 de septiembre de 2023 en el que os voy a contar todo sobre la nueva etapa profesional que se abre para mí como profesor en el conservatorio profesional de música de Valladolid.

Pero antes y como siempre, quiero recordaros que en davidtuba.com, podréis encontrar, 32 cursos con más de 320 lecciones y 3 master classes por 30€/mes, y ahora también tenéis la opción de comprar los curso de forma individualizada por 47€ cada formación con acceso para siempre.
Nueva etapa en Valladolid
Como muchos de vosotros ya habréis visto en mis redes sociales.
El pasado 1 de septiembre arranqué una nueva etapa vital y profesional como profesor, ya como funcionario de carrera, en el conservatorio profesional de música de Valladolid.
Esto ha sido posible a que conseguí plaza en el concurso extraordinario de méritos que numerosas comunidades autónomas convocaron el pasado mes de noviembre y cuyo proceso finalizó el 15 de julio con la publicación en Castilla y León de los listados de aspirantes que habían obtenido plaza en el proceso.
Como muchos de vosotros ya sabréis, el concurso de méritos consiste en aportar una serie de méritos conseguidos por los aspirantes que se valoran según el baremo publicado en la convocatoria y que ordena a los aspirantes.
Este baremo valora tiempo trabajado, nota obtenida en el título alegado, otras carreras universitarias, masters, doctorado, nivel de idiomas entre otras cosas… y también, valoraba muy positivamente, con 2,5 puntos haber aprobado una oposición sin plaza.
En mi caso, os puedo contar que desde que hice mis primeras oposiciones en el 2010 en Andalucía, empecé a trabajar para ir completando todos los apartados del baremo, ya que siempre fuí consciente de su importancia, ya que en la inmensa mayoría de convocatorias a puestos docentes, ya sean oposiciones o simplemente bolsas de trabajo, tener un baremo completo puede ser la diferencia entre tener trabajo y no tenerlo…
Así, la consecuencia de todo este trabajo, es que obtuve el máximo de puntuación posible según el baremo, 14,5 puntos, lo cual me ha permitido acceder a esta plaza.
Dicho esto, también me gustaría decir algo que quizás pueda ser polémico, pero lo digo con toda honestidad, respeto y mucha reflexión, basado en mi experiencia personal.
Sinceramente creo que este procedimiento del concurso de méritos es más justo de lo que en un primer momento pueda parecer….ya que aquí no entran opiniones de un tribunal al que le puede gustar más o menos como has desarrollado un tema, ejecutado un programa con la tuba en mi caso o, que le puedas caer mejor o peor…y digo esto con conocimiento de causa y tras haber pasado por 6 oposiciones.. aprobando dos de ellas sin plaza…en la que he tenido experiencias dignas de una película de Berlanga.
Aquí se valora el trabajo que el aspirante ha realizado a lo largo de los años y su esfuerzo más allá de las horas de trabajo en el conservatorio….
Ya que conozco casos que con 20 años de trabajo no han conseguido plaza y otros que con apenas 6 años trabajados la han obtenido…
Por eso digo que este sistema ha valorado a mayores el trabajo realizado fuera del aula, como hacer oposiciones y aprobarlas, realizar masters, doctorado, cursos de formación del profesorado, idiomas, etc…
Se que esto que he dicho puede no gustar, y por supuesto me apena mucho que grandes compañeros no hayan conseguido plaza, pero el baremo es imparcial y no entra en cuestiones subjetivas, como es el caso de un tribunal.
y ojo, soy consciente de que el baremo tiene su punto de interpretación y que también se han cometido errores a la hora de ver qué mérito valía o no…lo cual, y de ser así, la justicia dictaminará…es decir, también es un sistema imperfecto y habrá caso que injusto, pero no tanto como se quiere hacer ver desde ciertos sectores..
De cualquier forma, en nuestro trabajo como docentes de conservatorio, lo que realmente importa no es tanto la forma de acceder y conseguir el trabajo…y quizás ahora estéis pensando.. pero David cómo dices eso..pues lo digo con bastante conocimiento de causa..
En mi opinión, lo que realmente importa es el trabajo que se realiza día a día, mes a mes y año a año en el aula con los alumnos…
Porque conozco muchos ejemplo de compañeros que fueron los primeros en sus oposiciones y luego, por diversas causas… están infelices en su puesto de trabajo, pero lo peor de todo, haciendo la vida imposible a sus alumnos…
Y por contra, conozco a profesores interinos, que por H o por B, no han tenido la oportunidad de conseguir una plaza, pero que son grandes docentes y tienen a sus alumnos y familias totalmente enchufadas con el instrumento y creo que lo que define a un buen docente de otro que no lo es tanto, no es la forma de acceso, si no su trabajo prolongado…
Bien, dicho esto, ahora me gustaría contaros los objetivos que me he marcado para este curso en el Conservatorio de Valladolid
1 . Conocer a los alumnos, familias y compañeros, ya que soy consciente de que es necesario tener un entorno de trabajo positivo para que todos podamos crecer.
2. Motivar a los alumnos realizando diversas actividades musicales y formativas que ya estoy pensando…siendo la primera un gran TubaChristmas en la Plaza Mayor de Valladolid, el resto ya lo iréis viendo… jejeejj
3. Implementar acciones para dar a conocer al tuba y el bombardino en la ciudad y conseguir así atraer alumnado al conservatorio.
Creo que estos tres objetivos son lo suficientemente importantes para el primer curso en el conservatorio de Valladolid…
Esto es todo por hoy, espero que este programa os haya gustado, muchas gracias por todo, por vuestras valoraciones de 5 estrellas en Itunes, vuestros me gusta y comentarios en Ivoox, Google Podcast y Spotify, gracias por suscribiros a los cursos para hacer este podcast sostenible, gracias por todo vuestro apoyo, ya que si él, esto no sería posible.