Tubas y tubos
Tubas y tubos
3. Cómo probar un instrumento de viento metal y novedades de la semana
/

Buenos días a todos, bienvenidos a Tubas y tubos, el programa, el podcast en el que hablamos de todo lo que rodea a la enseñanza e interpretación de la tuba, el bombardino y del resto de instrumentos de viento metal.

Hoy, episodio número 3 del Jueves 4 de septiembre 2019 programa que estará dedicado conocer cómo probar un instrumento de viento metal que queremos comprar, ya sea nuevo o de segunda mano y también os contaré algunas de las novedades de la semana en cuanto a cursos, audiciones a orquestas y bandas, conciertos y otros evento de interés. Soy David Muñoz, profesor de tuba en el Conservatorio de Música y Danza de Gijón y creador del blog DavidTuba.com

Pero antes, quiero recordaros que en davidtuba.com, podrás encontrar todo lo necesario para aprender, mejorar y disfrutar tocando la tuba, el bombardino y el resto de instrumentos de viento metal. Este mes, tenemos ya disponible el décimo curso que está dedicado al desarrollo de la digitación y la coordinación en los músicos de viento metal.

Ayer miércoles la clase estaba dedicada a conocer las diferentes digitaciones y Hoy publicamos la clase nº 4 que estará sobre cómo practicar las Escalas Mayores en sus diferentes registros, lo cual nos permitirá trabajar las diferentes digitaciones de una forma sencilla y cómoda.

Tal y como conté el programa de los Jueves estarán dedicados a la un tema relacionado con la tuba, el bombardino y el resto de instrumentos de viento metal, así como a las novedades de la semana, en lo que respecta a cursos, audiciones, conciertos y otros evento de interés.

Hoy tratamos un tema muy interesante:

Cómo probar un instrumento de viento metal. Es decir qué aspectos hemos de tener en cuenta cuando decidimos comprar un instrumento nuevo o de segunda mano. Primero pondremos el foco en el aspecto exterior y el funcionamiento de la maquinaria y bombas. Una vez comprobado que todo está correcto pasaremos al aspecto más importante, la respuesta sonora del instrumento.

Aspecto exterior:

  • Baño, ya sea lacado y plateado (comprobar y algún problema, desconchado o pérdida de baños).
  • Uniones y puentes entre bombas y tubos, revisar una por una si están bien realizadas y soldadas.
  • Posibles golpes, hay algunos que son de poca importancia, pero otros, dependiendo de su tamaño, pueden influir en la afinación del instrumento.
  • Funcionamiento de la maquinaria.
  • Condiciones de la maquinaria: Ver si responde correctamente, Los pistones hay que sacarlos en el momento y ver su estado.
  • Comprobar si va suave o si se atasca, quizás haya que poner un poco de aceite a las válvulas y pistones.
  • Aceites recomendadas: Pistones: Hetman nº 1, 2 y 3: Cilindros: Hetman nº 11
  • Mover todas las bombas, para comprobar que no hay ninguna atascada o pegada.
  • En caso de que alguna se mueva con dificultad poner grasa hetmann nº 8 y si queremos que se mueva suave y de forma rápida, por que la usamos para afinar determinadas notas recomiendo Hetmann nº 4

Tocar el instrumento

  • IMPORTANTE, SIEMPRE CON NUESTRA BOQUILLA, ya que no es recomendable cambiar de boquilla para probar un instrumento, debemos sentirnos cómodos y seguros, por lo tanto hay que usar nuestro propio equipamiento.

CALENTAMIENTO: entre 20 y 30 minutos de duración que incluya:

  • Notas largas, Flexibilidad lenta por armónicos, Escalas, tanto mayores como cromáticas.
  • Empezando en el registro medio del instrumento, bajar progresivamente al registro grave y pedal y luego al registro agudo y sobre agudo. Esto nos permitirá comprobar la respuesta del instrumento a lo largo del registro, así como el funcionamiento de la maquinaria.

AFINACIÓN:

  • Con el instrumento caliente procedemos a cerrar todas las bombas, también la general.
  • Usaremos un afinador sobre un atril y comenzaremos a tocar notas tenidas con los ojos cerrados, así evitamos corregir la afinación con la mirada y vamos comprobando cuál es la afinación general del instrumento.
  • Con este caliente y las bombas metidas el instrumento de viento metal debería quedarse ALTO de forma general. esto significa que tendremos margen para sacar bombas y llevarlo a una afinación más centrada. POR EL CONTRARIO, SI de forma general el instrumento se queda bajo TENDREMOS un problema, ya que no hay forma de meter bombas para que afine mejor, salvo cortar la bomba general algunos centímetros. Esto puede funcionar bien, según el instrumento.
  • Para realizar este tipo de prueba lo mejor es pedir ayuda a un profesional o un estudiante de nivel avanzado, ya que es necesario tener un dominio técnico y auditivo mínimo para realizar una prueba de estas características.

RESPUESTA DINÁMICA Y REGISTROS EXTREMOS

  • Ahora es el turno de comprobar cómo responde el instrumento en las diferentes dinámicas, sobre todo nos centraremos en los extremos, ppp y fortísimo. En fortísimo debemos ver cuál es el punto en el que el sonido raja o se afea, ya que hay instrumentos que lo aguantan muy bien, mientras que otros rajan el sonido rápidamente.
    • Por último comprobar el comportamiento en los registros extremos, pedal y sobre agudo y contragudo, ver la facilidad con las que salen estas notas nos dará una idea de su funcionamiento en estos registros.

Para finalizar quiero decir que, CUANDO CAMBIAMOS DE INSTRUMENTO, ya sea nuevo o usado todo músico viento madera y de metal ha pasar un periodo de adaptación al NUEVO instrumento.

Al principio solemos estar muy contentos con la sonoridad y funcionamiento, pero tal y como decía mi profesor de Hannover, Jens Bjor Larsen, cuando se cambia de instrumento el nivel del músico baja un poco durante unos meses.

Mi CONSEJO ES: mucha paciencia y trabajo técnico constante ya que debemos adaptarnos al instrumento y eso lleva tiempo. Hasta los 10 o 12 meses de estudio serio no se empiezan a ver los cambios.

Novedades de la semana:

Cursos:

Del 13 al 15 de septiembre se celebra en OSUNA, Sevilla, la 1ªEdición Master Class “MAMVO” organizada por la Asociación Cultural de Música Villa de Osuna. Profesor de tuba: Alejandro Marco.

Alex es profesor en el conservatorio profesional Angel Barrios de Granada y anterior profesor del Conservatorio Superior Victoria Eugenia de la misma ciudad. Alex es un grandísimo profesor, muy comprometido con la tuba y su enseñanza, a la vez que un excelente músico con una amplia experiencia orquestal. Sin duda un curso muy recomendable. Os dejo el aquí el enlace a la I Masterclass Villa de Osuna en Sevilla

Audiciones

Audiciones de tuba para la bolsa de la Banda Municipal de Madrid. Estas se desarrollarán a finales del mes de septiembre, Mucha suerte a todos los que se presentan.

Apertura de audiciones en varias orquestas del mundo como son:

Trompeta

  • BBC Phillarmonic – GB
  • Lahit Symphony Orquesta- Finlandia
  • English Nacional Ballet – GB
  • Mozarteum Orchester Salzburg – Austria
  • Real Filarminía de Galicia – España
  • Orquesta sinfónica de Basel
  • Oulu Symphony- Finlandia

Trompa

  • Real filarminía de Galicia
  • London Phiarmonic
  • 3 plazas vacantes la Orquesta Filarmónica de Berlín.

Trombón

  • Orquesta sinfónica de las Islas Baleares
  • Orquesta Nacional de Dinamarca
  • Janacek Philarmonic – Rep Checa
  • Radio Phill Orchersta – Paises Bajos
  • Anveres Symphony – Bélgica
  • Malher Charmen Orcherstra – Berlin

Tuba

  • Opera Nacional de MontPellier – Francia
  • Frankfurt Radio Symphony – Alemania
  • Ópera y Ballet Nacional – Noruega

Fuente: https://www.musicalchairs.info

Esto es todo por hoy, espero que este primer programa os haya gustado, muchas gracias por todo, por vuestras valoraciones de 5 estrellas en Itunes, vuestros me gusta y comentarios en Ivoox, gracias por todo vuestro apoyo, ya que si él, esto no sería posible.

Nos escuchamos el próximo lunes con una nueva entrega de vuestras preguntas.

Feliz día.

Deja una respuesta

Scroll al inicio