Tubas y tubos
Tubas y tubos
40. Así transcurrió la Jornada de la Tuba en Sanganxa
/

Buenos días a todos, bienvenidos a Tubas y tubos, el programa, el podcast en el que hablamos de todo lo que rodea a la enseñanza e interpretación de la tuba, el bombardino y del resto de instrumentos de viento metal.

Hoy, episodio número 40 del Martes 14 de enero de 2020 que lo voy a dedicar a todas las personas que asistieron a la Jornada de La tuba y el bombardino en la Llosa de Ranes del pasado sábado 11 de enero.

Pero antes quiero recordaros en davidtuba.com, podréis encontrar, 32 cursos con más de 320 lecciones y 3 masterclass por 30€/mes o, si lo deseáis, también tenéis la opción de comprar los cursos de forma individualizada por 47€ cada formación con acceso para siempre.

Ya sabéis que este estamos con el Curso de Aparatos para Viento Metal, y hoy publicamos la nº 10 y última lección de este curso en el que vamos a ver cómo usar la boquilla junto con un tubo de unos 20cm de largo que nos va a permitir practicar con esta parte del instrumento en cualquier momento y lugar y de forma muy sencilla.

Jornada de la tuba y el bombardino en Sanganxa

Bien, el programa de hoy lo quiero dedicar a contaros cómo discurrió la Jornada de la Tuba y el bombardino que organizó sanganxa en La Llosa de Ranes el pasado sábado 11 de enero de 2020.

Sin duda alguna voy a recodar este día durante mucho tiempo ya que lo pasé genial. El ambiente entre todos los participantes fue muy bueno y es que finalmente asistieron 30 tubas y bombardinos de diferentes puntos de la geografía valenciana, incluso hubo una persona que vino desde Tortosa, que está a más de dos horas y media de La Llosa de Ranes.

Foto concierto ensemble de tubas y bombardinos en la jornada de la tuba y el bombardino organizada por Sanganxa

La idea era aprender pasándolo bien y creo que este objetivo se consiguió al ver el feedback que estoy recibiendo.

Concienciación y relajación corporal

Primero trabajamos la concienciación corporal, aquí propuse ejercicios de concentración y respiración para tomar el control de nuestro cuerpo, tan importante para iniciar la práctica del instrumento de forma adecuada. Practicamos ejercicios de relajación muy similares a los que se trabajan en la meditación.

Luego pasamos a practicar ejercicios que nos permiten relajar nuestro cuerpo, aspecto que, como ya sabéis, es fundamental para todo músico de viento metal y que muchas veces lo pasamos por algo.

Ejercicios de respiración

Una vez conseguido un estado de relación optimo comenzamos con los ejercicios respiración, aquí practicamos dos tipos de ejercicios respiratorios, los primeros en los que tratamos de mover grandes flujos de aire y, en los que muchos nos mareamos jejejej y luego, otros ejercicios de control y concienciación del flujo del aire, en los que intenté mostrar la importancia de dominar la respiración en todos sus aspectos y es que, los músicos de viento metal y sobre todo los tubas y bombardinos deberíamos ser expertos en la respiración.

Trabajo de ejercicios de concienciación de la respiración

Tras ello hicimos un repaso de los aparatos respiratorios que tenemos a nuestro alcance y que nos ayudan a potenciar y mejorar nuestra respiración. Aquí repasamos cómo sacar el máximo partido al espirómetro, al breath builder, el flow ball o al inspirón entre otros.

Aprendiendo a usar los aparatos de respiración

Vibración de la embocadura: Boquilla

Vista la parte respiratoria comenzamos el taller de boquilla, el objetivo de este parte de la jornada era poner el foco en la importancia de la vibración de la embocadura, ya que si conseguimos que los labios vibren de forma eficiente al paso del aire, nuestro sonido mejorará mucho. Esto lo hicimos con el free buzzing, y con variados ejercicios con la con la boquilla.

Técnica básica con la tuba y el bombardino

Tras ello nos pusimos a trabajar ejercicios de técnica con el instrumento.

La práctica de los ejercicios técnicos es otro de los aspectos básicos de cualquier músico de metal. Para mí, el trabajo técnico con el instrumento es como si estuviera construyendo un gran rascacielos. Los rascacielos son muy altos porque tienen cimientos muy profundos, por ello, trato de profundizar cada día un poco más en mi control técnico ya que esto me ayudará a subir mi nivel musical.

Por ello abordamos aspectos básicos para todo músico de viento metal, como las notas largas, la flexibilidad lenta, el trabajo de los registros extremos y la articulación y la afinación.

Todos los ejercicios siempre fueron trabajados en grupo, ya que esto hace que los que tengan menos nivel escuchen a los que más tienen y les sirvan de referencia, mejorando la rapidez del aprendizaje.

También usé una base rítmica a modo de metrónomo que viene el teclado Yamaha PSS A50 y que yo uso todos los días en mis clases en el conservatorio. Esto hace que todo el mundo lleve el tiempo de una forma más divertida y entretenida.

Tras dos horas de trabajo técnico nos pusimos a trabajar el repertorio que llevé para el concierto de clausura de la jornada.

Trabajo del programa musical para el concierto de clausura:

Repertorio:

  • Moonglow, una obra para trompeta y piano que tengo arreglada para ensemble de tubas, muy fácil pero que suena genial.
  • Locus Iste de Bruckner: Se trata de una conocida obra coral de este famoso compositor que se adapta muy bien a la sonoridad oscura de un ensemble de tubas
  • Yankee Doodle : Con esta ora pretendía poner un toque simpático al repertorio a la vez que es de fácil interpretación para todos los asistentes, independientemente de su nivel.
  • Brazil: Obra divertida y asequible, bastante conocido por todos y que muestra la versatilidad de las tubas y los bombardinos.
  • Dances de Stevens– esta obra era el plato fuerte del concierto y de la jornada, y la obra más complicada, viendo el nivel general de los inscritos, pero en mi opinión, todos mostraron muchas ganas de aprender y lo dieron todo para que esta obra, que era la más complicada saliera dignamente.
  • Terminamos el concierto con Amparito Roca, un pasodoble muy español y conocido con el que disfrutamos mucho y creo que un broche para terminar la jornada.

Bueno, como veis, fue una jornada muy completa, en la que lo pasamos muy bien, yo el primero, que disfruté como un enano y tal y como dije antes, el feedback que estoy recibiendo apunta a que los asistentes también lo pasaron genial.

Agradecimientos

Especial agradecimiento a Sanganxa por la invitación, a la Societat Musical de la Llosa de Ranes ya que gracias a ellos pudimos usar el fantástico auditorio de esta ciudad y también pudimos disfrutar de una magnífica paella en sus instalaciones.

Tampoco poco puedo olvidarme del Carlos Navarro, tubista y trabajador de Sanganxa que estuvo siempre ahí para atender cualquier necesidad que apareciera a lo largo de la jornada.

En resumen, gracias a todos de corazón, estoy seguro que tardaré mucho en olvidar esta jornada.

Esto es todo por hoy, espero que este programa os haya gustado, muchas gracias por todo, por vuestras valoraciones de 5 estrellas en Itunes, vuestros me gusta y comentarios en Ivoox, Google Podcast y Spotify, gracias por suscribiros a los cursos para hacer este podcast sostenible, gracias por todo vuestro apoyo, ya que si él, esto no sería posible.

Deja una respuesta

Scroll al inicio