
Bienvenidos a Tubas y tubos, el programa, el podcast en el que hablamos de la tuba, el bombardino y los instrumentos de viento metal, pero también, un podcast dedicado a reflexionar sobre los retos de la educación musical en el siglo XXI y todo lo que tiene que ver con el emprendimiento de nuestro sector.
Ya estamos en julio y como habéis escuchado, hoy iniciamos la edición veraniega de tubas y tubos, porque este podcast no para ni en verano, como cada año, estos episodios son frescos y cortitos, por eso, en el episodio de hoy, el 287 del jueves 6 de julio de 2023 abordaremos la reseña de uno de los libros que todo músico de viento metal debe leer, Arnold Jacobs: Song and Wind, del escrito, Brian Frederiksen.

Pero antes y como siempre, quiero recordaros que en davidtuba.com, podréis encontrar, 32 cursos con más de 320 lecciones y 3 masterclasses por 30€/mes, y ahora también tenéis la opción de comprar los curso de forma individualizada por 47€ cada formación con acceso para siempre.
Reseña libro Arnold Jacobs: Song and wind
Como ya he dicho antes, este libro es un MUST para todo músicos de viento metal, ya que refleja la vida y obra de uno de los músicos de metal más importantes del siglo XX, se trata de ARnold Jacobs,tuba de la Orquesta sinfónica de Chicago durante más de 40 años y creador de la filosofía pedagógica Song and Wind, canto y viento, que revolucionó la interpretación de los instrumentos de viento en la segunda mitad del siglo XX.
Este libro se divide en dos grandes partes.
La primera centrada en la vida de Arnold Jacobs, desde sus inicios, su paso por el Curtis institute, y su experiencia profesional en numerosas orquestas americanas, de los años 30 hasta llegar a la Chicago Symphony Orchestra en 1944, lugar que mantuvo hasta su jubilación en 1988.
Aquí encontraremos valiosa información sobre su desarrollo personal y profesional a lo largo de todo este tiempo, influencias musicales más importantes e hitos conseguidos…
La segunda parte de este fantástico libro está centrada en su parte docente, quizás, el aspecto que, en el largo recorrido más legado ha dejado, ya que el impacto que ha dejado en miles de alumnos ha sido muy muy importante.
Y es aquí donde surge la llamada filosofía o pedagogía Arnold Jacobs, que está basada en la creación musical en nuestra mente CANTO y, a través de las órdenes correctas, hacer que el cuerpo las obedezca con el mínimo esfuerzo, para que así, el sonido salga relajado y fluido. VIENTO.
Tras ello, el libro aborda aspectos muy importantes que hay que tener en cuenta a la hora de tocar.
Por un lado habla de los aspectos físicos, donde está la mecánica de la respiración y su relación con el cerebro, los músculos, la hiperventilación y la hipoventilación, la relajación, la presión del aire y la columna del aire, los labios, la lengua, la postura, el proceso de envejecimiento y los ejercicios de respiración.
Por otro lado, aborda los aspectos mentales que los músicos deben conocer y trabajar, como el sistema nervioso, el concepto musical, aspecto que hace referencia que los músicos tocamos dos instrumentos de forma simultánea, uno en nuestra mente y otro en nuestra mano, y que, por ejemplo, la tuba que tenemos en nuestra mano es un reflejo exacto de la que tenemos en nuestra mente.
Sigue abordando conceptos tan importante como el Song and Wind, aspecto importantísimo para todo músico de viento y que pone nombre a este libro, la importancia de contar historias al tocar, la actuación sobre el escenario, el solfeo, el desarrollo del oído o el análisis entre otros muchos…
Además, el libro también aborda importantes consejos a tener en cuenta a la hora de realizar una interpretación profesional, hablando de la afinación, la importancia de dominar todo el registro del instrumento, el color de nuestro tono, las dinámicas, el uso del vibrato, las frases, cómo abordar los errores, los calentamientos o el estudio individual..entre otros importantes aspectos.
La parte final aborda interesantes aspectos sobre los instrumentos de viento madera y viento metal, las tubas York, que Jacobs popularizó y que a día de hoy se siguen creando copias, toda marca que se precie debe tener un MODELO YORK de sus tubas, y también de sus boquillas, donde destaca la Conn Helleberg que fue modificadoda por Schilke, quedando como Arnold Jacobs Model
Bueno, como véis, un libro muy interesante que está en inglés, pero que podéis encontrar en castellano gracias al trabajo realizado por Christian Morabito, creo que aún queda algún ejemplar en español, así que os animo a contactar con él, os dejo enlace a sus redes sociales, que son morabitobrass.
Si lo queréis en inglés, también os dejo enlaces al respecto…quiero comprar ARNOLD JACOBS: SONG AND WIND
Espero que este episodio os haya gustado y…
Esto es todo por hoy, espero que este programa os haya gustado, muchas gracias por todo, por vuestras valoraciones de 5 estrellas en Itunes, vuestros me gusta y comentarios en Ivoox, Google Podcast y Spotify, gracias por suscribiros a los cursos para hacer este podcast sostenible, gracias por todo vuestro apoyo, ya que si él, esto no sería posible.