
Bienvenidos a Tubas y tubos, el programa, el podcast en el que hablamos de la tuba, el bombardino y los instrumentos de viento metal, pero también, un podcast dedicado a reflexionar sobre los retos de la educación musical en el siglo XXI y todo lo que tiene que ver con el emprendimiento de nuestro sector.
Hoy, episodio 290 del jueves 27 de julio de 2023 abordaremos la reseña de uno de los libros que todo docente, e incluso, toda persona que desee mejorar conociéndose así mismo debe leer, se trata del libro Inteligencia Emocional de Daniel Goleman.
Pero antes y como siempre, quiero recordaros que en davidtuba.com, podréis encontrar, 32 cursos con más de 320 lecciones y 3 master classes por 30€/mes, y ahora también tenéis la opción de comprar los curso de forma individualizada por 47€ cada formación con acceso para siempre.
Inteligencia Emocional de Goleman
Como ya he comentado antes, en mi opinión, todo docente de conservatorio debería leer y releer este libro ya que, en esencia, la labor de un docente, padre, madre, amigo, o básicamente persona que se relacione con otros debe poseer la habilidad de gestionar bien las emociones, ajenas y las personales.. y esto es lo que aborda este libro.

“Inteligencia Emocional”, escrito por Daniel Goleman, es un libro muy influyente que explora la importancia de las habilidades emocionales en el éxito y bienestar de las personas. Goleman argumenta que la inteligencia emocional es un factor crítico para el rendimiento en la vida, incluso más que el coeficiente intelectual,
Ojo, vamos a poner foco sobre esta frase que acabo de leer, la I. Emocional es un factor mucho más importante para la vida que tener un alto coeficiente intelectual.. y esto, en el mundo de la música es muy claro.. porque todos conocemos a grandísimos músicos, con un gran talento, lo que equivaldría al IQ o C.Intelectual, que, una vez salen de la esfera musical, tienen verdaderas dificultades para desarrollar una vida adecuada en campos tan importantes,como la pareja o las relaciones sociales….
El autor presenta en este libro los cinco pilares de la inteligencia emocional.
En primer lugar, la autoconciencia, que implica el reconocimiento de las propias emociones y cómo afectan a nuestras acciones y relaciones.
Seguido de la autorregulación, que nos ayuda a manejar de manera adecuada nuestras emociones y reacciones impulsivas.
La empatía, otro pilar, es la capacidad de comprender y responder a los sentimientos de los demás.
Goleman resalta la importancia de desarrollar habilidades sociales, como la comunicación efectiva y la resolución de conflictos, para construir relaciones saludables y exitosas.
Además, enfatiza la relevancia de la automotivación, la capacidad de establecer metas y perseverar a pesar de los obstáculos.
El libro ofrece ejemplos y estudios que respaldan cómo la inteligencia emocional puede aplicarse en el ámbito laboral, educativo y personal. Goleman destaca cómo esta habilidad es clave para el liderazgo efectivo y cómo su ausencia puede llevar a problemas como el estrés, la ansiedad y la falta de empatía.
“Inteligencia Emocional” es una obra esencial que proporciona valiosos conocimientos y estrategias prácticas para mejorar la vida emocional y social de las personas en todos los ámbitos.
Ahora, vamos a poner un poco de foco para llevar este libro a la práctica docente, ya que la aplicación de los aspectos que abordamos a continuación pueden ser de gran beneficio para alumnos, docentes e incluso, comunidad educativa.
- Importancia de la inteligencia emocional: ya que es de gran importancia desarrollar habilidades emocionales en el entorno académico, en nuestro caso en el conservatorio, y es que, si conseguimos que nuestros alumnos conozcan y dominen las habilidades emocionales tendrán muchas probabilidades de acercarse al éxito en la vida personal y profesional (audiciones, conciertos, gestión de las amistades, etc), ya que la inteligencia emocional puede mejorar su bienestar general.
- Conciencia emocional: Alentar los estudiantes a desarrollar la autoconciencia, es decir, a reconocer y comprender sus propias emociones es muy útil ya que les ayudaría a entender cómo sus estados emocionales influyen en su comportamiento y decisiones, lo que puede tener un impacto positivo en su autorregulación.
- Autorregulación: al fomentar el desarrollo de habilidades de autorregulación emocional en los estudiantes, les estamos enseñanzo estrategias para manejar el estrés, la ansiedad y la impulsividad de manera efectiva, lo que les permitiría mantener la calma en situaciones desafiantes y tomar decisiones más racionales, como audiciones, pruebas, conciertos, etc..
- Empatía y habilidades sociales: Destacaría la importancia de la empatía y las habilidades sociales en las relaciones interpersonales, alentando tanto a alumnos, y compañeros docentes a practicar la escucha activa y la comprensión de las emociones de los demás, lo que puede mejorar su capacidad para establecer conexiones significativas y resolver conflictos de manera constructiva, cosa que sería de gran gran ayuda en los claustros de los conservatorios…y ahí lo dejo..
- Motivación y metas: Ayudaría a mis estudiantes a establecer metas claras y realistas para su desarrollo personal y académico, esto les animaría a mantenerse enfocados, a perseverar en la búsqueda de sus objetivos y a encontrar la motivación interna para superar obstáculos y desafíos, siendo pacientes a la hora de conseguir metas y sin buscar el resultado a corto plazo…ya que puede generar mucho estrés
- Resiliencia: Resaltaría cómo la inteligencia emocional puede fomentar la resiliencia en los estudiantes, permitiéndoles recuperarse de fracasos y adversidades con una mentalidad positiva y una actitud de aprendizaje.
- Liderazgo y colaboración: Enfatizaría cómo la inteligencia emocional es esencial para el liderazgo efectivo y el trabajo en equipo, fundamental para todo músico, ya que las habilidades emocionales pueden mejorar la comunicación, la toma de decisiones y la resolución de problemas en contextos colaborativos, como es una orquesta, banda o grupo de cámara…
- Aplicación práctica: si proporcionamos ejemplos y actividades prácticas que ayuden a los estudiantes a aplicar los conceptos de inteligencia emocional en su vida diaria y en diferentes situaciones, como el aula, la familia y su entorno social.
En resumen, desde el punto de vista de un educador, si destacamos la importancia de la inteligencia emocional en el desarrollo integral de los alumnos y les proporcionamos las herramientas necesarias para cultivar sus habilidades emocionales y sociales, estaremos contribuyendo a aumentar las posibilidades de que estos consigan éxito académico y personal a lo largo de sus vidas.
Para finalizar te comparto algunos de los libros más conocidos escritos por Daniel Goleman, de los cuales os dejo los enlaces en las notas del programa.
La verdad es que el tema de la I. Emocional es un aspecto fundamental a estudiar y profundizar para todos tanto si somos, seamos, padres, madres, docentes o alumnos.
Espero que os haya gustadoo..
Esto es todo por hoy, espero que este programa os haya gustado, muchas gracias por todo, por vuestras valoraciones de 5 estrellas en Itunes, vuestros me gusta y comentarios en Ivoox, Google Podcast y Spotify, gracias por suscribiros a los cursos para hacer este podcast sostenible, gracias por todo vuestro apoyo, ya que si él, esto no sería posible.